La restauración monumental en la ciudad de Jaén durante el Franquismo
José Manuel Almansa Moreno
erph_revista electrónica de patrimonio histórico, ISSN-e 1988-7213, n. 23, 2018, p. 1-24
A través de este estudio pretendemos analizar las diferentes intervenciones llevadas a cabo en la arquitectura religiosa de la ciudad de Jaén (España) durante la Dictadura Franquista. Estas actuaciones estaban destinadas a solventar los daños provocados por la Guerra Civil, así como a mejorar el calamitoso estado que presentaban estos edificios por el paso de los años.
Las mismas fueron financiadas por los principales organismos encargados del Patrimonio Histórico-Artístico durante esta época (la Dirección General de Regiones Devastadas, la Dirección General de Arquitectura y la Dirección General de Bellas Artes) y fueron llevadas a cabo por Francisco Prieto-Moreno Pardo, Ramón Pajares Pardo y Francisco de Paula López Rivera entre otros, arquitectos a quienes se deben la mayoría de las actuaciones acometidas en la provincia de Jaén durante la mitad del siglo XX. A través de la documentación procedente de los diferentes archivos, así como de las fuentes bibliográficas consultadas, pretendemos hacer una aproximación a las restauraciones llevadas a cabo en estos monumentos religiosos, la mayoría de las cuales iban en sintonía con la legislación a nivel nacional. No obstante, también analizaremos ejemplos en los que estas pautas no son cumplidas, lo cual supuso la total transformación de la fábrica de estos edificios.
Resumen de la propia publicación