¿Un almacén para todo? – el trasfondo de la gestión de la información geoespacial para un fácil descubrimiento
Ningning Nicole Kong
IASSIST Quarterly, ISSN 0739-1137, Vol. 42, n. 4, 2018, p. 1-14
La información geoespacial comprende muchos formatos, incluyendo desde mapas históricos en papel hasta información digital recopilada por varios sensores. Muchas bibliotecas han comenzado iniciativas para construir un portal de datos geoespaciales para conectar a los usuarios con la diversa información. Por ejemplo, GeoBlacklight y OpenGeoportal son dos proyectos de código abierto iniciados por instituciones académicas que han sido adoptados por muchas universidades y bibliotecas para el descubrimiento de datos geoespaciales.
Mientras que varios estudios recientes se han centrado en los metadatos, la usabilidad y las perspectivas de recolección de datos de los portales de datos geoespaciales, muchos no han explorado el trasfondo sobre la gestión de datos para respaldar la plataforma de descubrimiento de datos. El objetivo de este artículo es ofrecer un resumen sobre las estrategias de gestión de datos geoespaciales implicadas en el desarrollo del portal de datos geoespaciales mediante la revisión de proyectos relacionados. Estas estrategias de gestión de datos incluyen la administración de los mapas históricos en papel, mapas escaneados, fotos aéreas, información geoespacial generada por la investigación y servicios de mapas web. Este documento se centra en la organización de la información, su almacenamiento, la configuración de la ciberinfraestructura, la preservación y las perspectivas de intercambio de estas iniciativas con el fin de ofrecer una variedad de opciones o las mejores prácticas de gestión para los gestores de información cuando custodian datos geoespaciales en sus propias instituciones.
Traducción del resumen de la propia publicación