La importancia de alfabetización informacional en los archivos administrativos

La importancia de alfabetización informacional en los archivos administrativos
16 de Abril de 2019

María del Luján López Carrato

 

Métodos de información, ISSN 2173-1241, Vol. 9, n. 17, 2018, p. 1-21

Las tecnologías de la información y comunicación se incorporan a los espacios cotidianos de las personas y de las organizaciones, con un papel protagónico en el proceso de transformación que en términos económicos y sociales particularmente promueve la creación, distribución y manipulación de la información y el conocimiento. Inmersos en la denominada Sociedad de la Información y comunicación (en adelante, SIC), el desarrollo de la ciencia de la información y de las nuevas tecnologías, amplió el espectro de funciones desarrolladas en las unidades de información cuyos usuarios muchas veces desconocen.

Se trata de adaptar y dar a conocer herramientas para que las personas accedan a la información que requieren en la unidad que corresponda y de contribuir a la democratización del acceso a la información desde la alfabetización en información. Los componentes básicos que Jesús Lau (2007) reconoce que las normas de alfabetización informacional incluyen son: el acceso, la evaluación y el uso de información. Este artículo se dirige a analizar un modelo de programa de alfabetización informacional y a considerar los aspectos relevantes pensando el desarrollo de competencias desde los archivos administrativos. En este marco se considera analizar a los usuarios a los cuales dirigir los tipos de competencias que es necesario impartir para alcanzar un usuario hábil y competente en información archivística. En lo que concierne a la propuesta de un programa general de este proceso desde un archivo central, se ha tomado en cuenta el modelo presentado por Celia Mireles Cárdenas (2012) en su texto “Planeación de los programas y actividades de alfabetización informacional desde la práctica profesional”. Los estudios en este ámbito o en desarrollo de competencias son abundantes en el área de la bibliotecología y sus profesionales quienes han estado a la vanguardia en el desarrollo de programas de alfabetización en diferentes ámbitos. Específicamente en los archivos administrativos públicos los profesionales se ven obligados a afrontar nuevas dinámicas de trabajo con la información y diferentes necesidades desde los usuarios, por lo cual se ven requeridos de profundizar en formación en el área de la información. La gestión documental y archivística en los organismos públicos se encuentra alcanzada por una nueva legislación que promueve la transparencia y brinda a los ciudadanos el derecho a solicitar información, además de desarrollar competencias para crear y brindar la documentación. Los profesionales de la información deben atender a programas de alfabetización informacional que promuevan las habilidades suficientes para el acceso a la información desde todos los recursos disponibles.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.