Un micrositio para el bicentenario de Zorrilla. El Archivo de la Real Academia Española y las (ya no) nuevas tecnologías
Covadonga de Quintana
Revista general de información y documentación, ISSN 1132-1873, Vol. 28, n. 2, 2018, p. 397-414
En febrero de 2017 la Real Academia Española publicó en línea un micrositio con los materiales conservados en el Archivo de la institución sobre el poeta Zorrilla. Se trataba de continuar con el trabajo de descripción de los fondos documentales del archivo y responder a la llamada de Eduardo Pedruelos, director del Archivo Histórico Provincial de Valladolid, con la propuesta de colaborar en la conmemoración del bicentenario del nacimiento del poeta mediante la difusión de su patrimonio documental.
La idea llegaba en un momento bueno para la Academia y su política estratégica de posicionamiento en la red, ya que los continuos trabajos de enriquecimiento de los contenidos de la página electrónica institucional habían dado muy buen resultado. Para ello, se optó por la herramienta que permitía conocer mejor a los usuarios virtuales y se realizaría el trabajo técnico en el sistema AtoM, trabajando con los registros de descripción de los documentos y autoridades relacionados con Zorrilla en los diferentes niveles jerárquicos que se presentasen. Para lograr mayor difusión, retorno y posicionamiento en la red, los contenidos del micrositio irían etiquetados y quedaría disponible la posibilidad de compartirlos en las redes sociales. Desde su publicación a finales de febrero de 2017, esta aplicación ha recibido 76667 visitas, una media de 3650 visitas al mes. En este artículo se desarrolla la estructura del micrositio, los materiales del Archivo de Zorrilla, las piezas de la colección artística de la Academia, la colección e identificación de los objetos del archivo y una explicación detallada de cómo habían llegado las piezas a la Real Academia Española. El micrositio que el Archivo de la Real Academia ha dedicado a Zorrilla para conmemorar el bicentenario de su nacimiento ha sido el fruto de un gran esfuerzo y muchas horas de trabajo de un grupo de personas procedentes de diferentes disciplinas. Cada uno de ellos ha participado para sacar adelante una herramienta novedosa para la difusión de materiales de archivo y se ha dado un paso más para hacer esta institución cultural más accesible.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez