Tratados contra las brujas en la Biblioteca Nacional de España

Tratados contra las brujas en la Biblioteca Nacional de España
23 de Enero de 2019

María Jesús Zamora Calvo

 

Documenta & Instrumenta, ISSN-e 1697-3798, Vol. 16, 2018, p. 163-180

Todo lo vinculado con el ámbito de la brujería ha despertado siempre en el hombre un halo de atracción pero también de reserva y miedo. En la España de Edad Moderna fue un fenómeno muy reprobado y perseguido, dando lugar a un gran número de denuncias, interrogatorios, procesos, autos, manuales, etc. Los intelectuales, los teólogos y los inquisidores examinaron las doctrinas que sobre la brujería aparecían recogidas en tratados como el Malleus maleficarum a través de dos enfoques opuestos: el de aquellos que creían en la existencia de las prácticas diabólicas y el de los que negaban la realidad de este tipo de conventículos.

Fue durante la Edad Moderna cuando se produjo un aumento en la redacción, como en la edición y la difusión de tratados mágicos, que a día de hoy localizamos en la Biblioteca Nacional de España. El fondo antiguo de las bibliotecas madrileñas arroja catálogos muy completos donde poder consultar estos tratados. La propia Biblioteca Nacional de España realizó una exposición con el título Monstruos y seres imaginarios en la Biblioteca Nacional, en cuyo catálogo ofreció catorce estudios introductorios en los que se analiza gran parte de los temas y tópicos que se abordan en estos tratados. Pese a la gran diversidad de tratados, la mayoría se caracteriza por la aparente objetividad con la que sus autores abordan el tema en cuestión. De ahí que la seriedad y el rigor sean básicos en ellos. Para conseguir esto, se hacen eco de infinidad de citas con las que poder respaldar las afirmaciones realizadas. Los tratados que se examinan en este trabajo son: Malleus maleficarum, De strigimagarum, daemonumque mirandis, libri tres, Tratado de las supersticiones y hechicerias y de la possibilidad y remedio dellas, Reprouación de las supersticiones y hechicerias, Tractatus de haereticis et sortilegiis omnifariam coitu: eorumque poenis, Directorium inquisitorum, Disquisitionum magicarum libri VI, Discurso acerca de los cuentos de las brujas, Dissertatio historico-theologica de criminationibus,y  Congresso notturno delle lamie. Estos volúmenes, muchos de ellos ya enciclopédicos, muestran unas características y un mundo de represiones, frustraciones y miedos que se da cabida en infinidad de folios. Se consigue reavivar el odio ante tanto libertinaje y perversión, desencadenando el acoso, persecución y tortura de cualquier persona cuyo comportamiento no se ajuste a las normas marcadas por el poder de la época., surgiendo así los manuales de inquisidores. Todo un museo del horror descrito en libros que duele leerlos por su crueldad, intolerancia y depravación.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.