La misión en las bibliotecas nacionales europeas. Análisis y pertinencia
Ana R. Pacios, María Pilar Pérez-Píriz
Revista española de documentación científica, ISSN 1988-4621, Vol. 41, n. 4, 2018, p. 1-22
A partir de los años 70 se empiezan a adoptar algunos de los conceptos de gestión estratégica en las bibliotecas y los servicios de información de Estados Unidos, siendo pioneros en el uso de esta técnica. Ya desde finales de los años 60 del siglo pasado se trata de impulsar la planificación en el ámbito de las bibliotecas. Organizaciones como la ALA y la IFLA favorecieron la planificación estratégica en ellas. La paulatina evolución de las formas de gestión en las mismas hacia sistemas que usan la eficiencia y la efectividad vienen marcados por la necesidad de adaptación y respuesta a los cambios.
Si hay una característica que define a las bibliotecas nacionales es precisamente la dificultad para acordar una definición en la que estén comprendidas todas ellas. Este trabajo persigue el objetivo de establecer una definición y funciones de estas instituciones, así como su cometido, objetivos, resultados y discusión. Hay que tener en cuenta que todas ellas cuentan ya con una larga trayectoria de relación y colaboración internacional, especialmente en el entorno de los países desarrollados de Europa y América. Además, en el estudio se persiguen los objetivos de verificar si existe o no una declaración de misión en las bibliotecas nacionales europeas en sus sedes web y valorar el lugar que ocupa y la denominación del enlace en el que se localiza; analizar su redacción para ver si se adecúa a las recomendaciones dadas por los expertos en planificación; comparar los puntos de convergencia/divergencia entre ellas a través de las palabras clave que componen la misma. La revisión de las sedes web de 49 bibliotecas nacionales permite el análisis de la misión de las 28 localizadas en estas instituciones. Todas deberían disponer en sus sedes web de una información básica en inglés. La valoración realizada permite concluir que las estas entidades asumen la necesidad de dar a conocer su contribución social y la exigencia de una gestión efectiva, pero no aparecen dar la misma consideración a su efectividad a través de la misión. Sin duda este trabajo pone de manifiesto el interés de estudios futuros similares que examinen las declaraciones de los objetivos de las bibliotecas nacionales en otros entornos diferentes al europeo. Ello permitirá ver convergencias y divergencias en su razón de ser.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez