El Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA) y la gestión de los archivos de televisión en el entorno digital
Agnès Magnien
Documentación de las Ciencias de la Información, ISSN-e 1988-2890, n. 41, 2018, p. 7-18
El Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA), institución pública, industrial y comercial bajo tutela del Ministerio de Cultura de Francia, se encarga de la gestión y conservación del patrimonio audiovisual de la televisión y la radio públicas. En 1995 se iniciaba la recuperación de las grabaciones en cintas de vídeo de programas difundidos por 6 canales históricos, mientras que en la actualidad, el INA efectúa la captación directa de 102 canales de televisión y 66 de radio.
Estableciendo la comparativa entre los años iniciales de la creación del INA y el momento actual, podemos obtener las ideas y conclusiones básicas de lo que ha supuesto la digitalización en la gestión y preservación de este fondo documental. Una de las primeras misiones atribuidas a la institución en 1974, era la recogida y conservación de los programas producidos y difundidos por la televisión y la radio públicas francesas, con el objetivo inicial de permitir la reutilización de estos documentos por las mismas empresas productoras. En 2017, el acuerdo de cooperación entre el INA y France-Télévisions ha sido actualizado permitiendo así ratificar los procesos de archivo y de consulta de estos fondos documentales. En este artículo se detalla la digitalización de los archivos analógicos y los nuevos archivos digitales del INA; además del almacenamiento digital, ya que en el centro existen tres formas de almacenamiento: el “off line”, el “on line” y el “nea ron line”. Para ganar en velocidad de acceso y en seguridad, se decidió hace unos meses implantar una sola forma de almacenamiento digital para los ficheros de conservación (CSV), que integre la digitalización y las migraciones. La necesidad de modernizar y asegurar el sistema de gestión de los documentos audiovisuales motivó que se tomara la decisión de aunar en un sistema único las aproximadamente 20 herramientas que se habían ido creando e en las diversas áreas de trabajo de la institución. También se trata el acceso a los fondos digitalizados del INA y su difusión documental, así como la creación audiovisual a partir de sus archivos. Algunos canales de televisión franceses cuidaron sus archivos y todavía los conservan en condiciones más o menos óptimas, pero no es así en otros casos. La institución podría tener un nuevo papel como “tercer archivador” al respecto de los otros fondos documentales audiovisuales de televisión y radio.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez