Gruppi di lettura: dalle biblioteche ai nuovi spazi sociali
Chiara di Carlo
Biblioteche oggi, ISSN 0392-8586, Vol. 36, n. 5, julio-agosto 2018, p. 27-35
Los Grupos de lectura (GdL) representan un fenómeno complejo con el que el mundo de las bibliotecas ha adquirido familiaridad. Las plataformas de lectura social y las redes sociales más populares, se configuran en efecto como un Grupo de lectura extendida para incluir potencialmente a toda la comunidad de lectores y ofrecer numerosas funcionalidades con un gran atractivo. En este artículo se presenta la iniciativa de estos encuentros como una medida para la cultura y la comunicación de la ciudadanía.
Se trata de una iniciativa cada vez más necesaria, que a su vez trata de integrarse en el mundo de las bibliotecas. Estas son espacios perfectos para este tipo de iniciativas. En el estudio se presenta la manera de tejer una red y estar en la red para la creación de estos GdL, de cómo el gobierno italiano se ha adaptado para facilitar la creación de estas uniones literarias. Además se tienen en cuenta las reuniones nacionales que se han desarrollado a lo largo de estos años, así como sus experiencias significativas que son objeto de estudio para la mejora de esta novedosa red de acercamiento a la lectura social. Después de tener una idea de la variedad de estas comunidades y los resultados cuantitativos obtenidos del fenómeno en Italia, se ha concebido un cuestionario bastante detallado dirigido a la coordinación y pensado para solventar algunas reflexiones sobre el modo de operar de estos encuentros. La búsqueda, la discusión, los rastros, etc., son aspectos que se tienen en cuenta en la elección de la narrativa y la temática en estos casos, ya que los diferentes estilos se discuten para escoger los libros. La mayoría de los GdL siguen eligiendo como hogar natural la biblioteca pública, si bien es necesario cortar el cordón umbilical en este sentido. La lectura de grupo en sus diversas declinaciones se configura como una sola, como muchos de los servicios prestados por la institución bibliotecaria. Las bibliotecas que albergan estas sesiones han obtenido beneficios indiscutibles, principalmente han ganado nuevos aliados y han puesto en marcha un mecanismo de promoción de la lectura por kilómetro y a coste cero. También es en la biblioteca donde se experimentan agregaciones transversales entre lectores. Esta nueva red ha constituido una etapa fundamental. Pensar en el lanzamiento de esta plataforma supone un esfuerzo muy importante, que tendrá un coste y una cantidad considerable de trabajo.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez