Georreferenciación y publicación web de cartografía antigua en sistemas de información geográficos: requisitos para su evaluación y estudio de caso

Georreferenciación y publicación web de cartografía antigua en sistemas de información geográficos: requisitos para su evaluación y estudio de caso
15 de Octubre de 2018

Jesús Cascón Katchadourian, Antonio Ruiz Rodríguez, Adolfo Quesada Román

 

Revista General de Información y Documentación, ISSN 1132-1873, Vol. 28, n. 1, p. 193-212

La importancia de la cartografía antigua radica en que son representaciones del entorno del ser humano, tanto ciudades como territorios más amplios, no son sólo hechos materiales. Los mapas no son meros documentos descriptivos, tienen la importancia del perfeccionamiento de la técnica y es capital para mostrar más fielmente el territorio que quiere mostrar el mapa.

Estos mapas muestran lo que la sociedad del momento demandaba de un mapa, y esta demanda no es una constante, ya que, el perfeccionamiento técnico, la cuadrícula, la escala, son elementos técnicos que reflejan el pensamiento de una época, la aspiración moderna al control total del espacio. El término georreferenciación es fundamental en este trabajo, es un método que permite relacionar información de la posición entre documentos cartográficos de diversa procedencia, existiendo por tanto dos sistemas de coordenadas: el de origen y el de destino. Se trata de una importante área de estudio dentro del campo de la cartografía. Si se habla de cartografía antigua, no puede faltar este concepto clave. Se puede dar en cartografía antigua y moderna. Esta técnica nos permite situar a la primera en una situación geográfica determinada y actual, lo que favorecería su comparación con las dinámicas contemporáneas. La principal contribución de este estudio es el listado con los principales ítems que hay que tener en cuenta para evaluar la georreferenciación de documentación por parte de un SIG, además de la evaluación de QGIS según este punto de vista. En los resultados de este artículo se han fijado los requisitos que deben cumplir estos software con un listado de ítem profusamente explicado. El listado por otro lado es a la vez producto y resultado palpable de la sistematización de estas observaciones. Es inclusivo, con un gran número de ítems agrupados por categorías, además este y su explicación pueden servir como guía al usuario y luego ellos evaluar los softwares con los ítems que ellos decidan. Es ampliable y reducible por el usuario, se pueden escoger  los ítems que tienen que ver solo con el módulo de georreferenciación, con el de publicación, y adaptar el listado a un caso concreto.  En cuanto al resultado de la evaluación QGIS se puede concluir que es un gran SIG a nivel global pero que pierde un poco de su fortaleza en el módulo de referencia geográfica y que tiene pendiente una mejora en cuanto a la publicación web. Se trata de un primer paso que nos llevaría a analizar varios SIG con estos resultados, para así sacar conclusiones de cuál es el mejor evaluado.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.