Los portales de archivos españoles: transparencia, interoperabilidad y orientación a los usuarios

Los portales de archivos españoles: transparencia, interoperabilidad y orientación a los usuarios
9 de Octubre de 2018

Remei Perpinyà Morera, Pilar Cid-Leal

 

Revista española de Documentación Científica, ISSN 0210-0614, Vol. 41, n. 3, 2018, p. 1-15

En este artículo se presentan los resultados de un estudio de los portales de archivos de las Comunidades Autónomas españolas, que dan acceso, en mayor o menor medida, a su patrimonio documental; y del Portal de Archivos Españoles (PARES), que da acceso a los fondos estatales. El trabajo ofrece una panorámica de la situación actual de los portales y una reflexión sobre los aspectos estratégicos a mejorar.

Se han tomado en cuenta tres puntos de vista presentes en el debate actual sobre la difusión del patrimonio documental: la transparencia, la interoperabilidad y la orientación a los usuarios. Internet ha incrementado la cantidad de documentos de archivo e instrumentos de descripción disponibles en red, pero es discutible que esta circunstancia haya contribuido a que sean más accesibles. Las aproximaciones teóricas y la recuperación de la información archivística promueven la necesidad de utilizar las prestaciones de las tecnologías de la información para renovar los instrumentos de descripción. En el artículo se hace un profundo análisis sobre los objetivos y metodología de trabajo, y sobre todo, de los resultados obtenidos y su posterior debate. No cabe duda de que los portales de archivos son una herramienta excelente para ofrecer un acceso conjunto al patrimonio de cada territorio. No obstante, para que dichos portales cumplan con los requisitos de transparencia, cooperación y orientación a los usuarios, deberían emprender notables mejoras. Falta introducir cambios para conseguir unos inventarios más dinámicos, comprensibles y orientados a los usuarios. Es interesante reflexionar sobre el papel de los portales y definir los objetivos que deben cumplir así como los servicios que deben incorporar. A tenor de las innovaciones tecnológicas y de las expectativas de los usuarios, el reto de estos buscadores de información es convertirse en salas de consulta virtual. Es ineludible explorar nuevas vías de difusión y explotación. Por eso es indispensable incorporar a los archivos equipos que realicen estudios de usuarios. Igualmente, es importante crear redes de archivos para afrontar mejor los grandes proyectos conjuntos, para conseguir portales que cumplan altos estándares de calidad. En definitiva, se puede conseguir una interoperabilidad real, pero para que dichos portales puedan afrontar este reto deben desarrollar sistemas interoperables entre los archivos que forman el propio sistema.

Resumen realizado por José María Amate Sánchez

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.