Normativas interoperables sobre control de autoridades para bibliotecas digitales semánticas
Fernanda Garzón-Farinós, Fernanda Peset
Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, ISSN 2448-8321, Vol. 32, n. 76, 2018, p. 167-188
Los cambios tecnológicos influyen en el tratamiento de la información, en su presentación, almacenamiento y recuperación. El universo es especialmente cambiante, debido al aumento de la diversidad y complejidad de las necesidades de los usuarios y la información. El objetivo del control de autoridades ha evolucionado en dos direcciones: mejorar la búsqueda y recuperación de la información por parte de los usuarios y facilitar el intercambio de datos de calidad a escala internacional. En el camino para llegar a la web semántica y a los protocolos automatizados fue necesario construir antes estándares de descripción, pues son los que proporcionan consistencia a la metainformación.
El objetivo de este estudio es conocer en profundidad la normativa para los autores personales. Realiza una revisión de sus tradiciones, punto de partida necesario para enriquecer el escenario actual, en el que aparece este tipo de información, bibliotecas y diccionarios biográficos. En cuanto al material y método utilizados para realizar este trabajo se revisaron todos los sistemas de codificación a escala nacional e internacional para bibliotecas y archivos, y algunos estándares propuestos para la web semántica en el control de autoridades de nombres de persona, entidad, título uniforme, materia, género/forma, tanto a nivel de concepto y visualización. Además se tuvo en cuenta la estructura y el intercambio de información, como metadatos. Se observaron algunas normativas así como la normalización y equivalencias entre las mismas, como por ejemplo la norma ISAAR (CPF) utilizada como guía para la redacción de registros de autoridad de archivos referentes a instituciones, personas y familias, entendidos como productores de la documentación que ha de gestionarse. Las comunidades profesionales asociadas a la web semántica y a las instituciones de la memoria: bibliotecas, archivos y museos (LAM), han trabajado durante años en paralelo, si bien intentaban alcanzar un mismo fin, la transmisión de conocimiento. La web semántica es un intento de mejorar la recuperación de la información e interoperabilidad entre máquinas, utilizando el marco de descripción RDF. No obstante, sigue necesitando normas concretas, por lo que las procedentes de la comunidad de las LAM son reconocidas como especialmente valiosas. Este trabajo de investigación proporciona las equivalencias entre normativas sobre autoridades de persona, demostrando que es posible que el mundo bibliotecario y el mundo web confluyen con relativa facilidad.
Resumen realizado por José María Amate Sánchez