Primo New User Interface: Usability Testing and Local Customizations Implemented in Response

Primo New User Interface: Usability Testing and Local Customizations Implemented in Response
29 de Agosto de 2018

Blake Lee Galbreath, Corey Johnson, Erin Hvizdak

 

Information Technology and Libraries, ISSN 2163-5226, Vol. 37, n. 2, 2018, p. 10-33

En 2017 las bibliotecas de la Washington State University iniciaron la migración hacia una nueva interfaz. El grupo de prueba se planteó hasta qué punto se podía personalizar, cuándo se podría presentar a los usuarios y cómo se podría evaluar. La nueva interfaz se llamó Primo New UI. Además del cambio de apariencia, había significativas variaciones en la usabilidad. Para poner a prueba estos cambios y calibrar las necesidades de adaptación a los usuarios, se seleccionó a ocho participantes entre empleados y estudiantes.

Tras utilizar la nueva versión de la interfaz se les planteó un test con 10 pruebas: todos pudieron encontrar y utilizar la función de búsqueda sencilla; uno no pudo utilizar la información disponible en los resultados cortos; todos pudieron encontrar y usar la opción de conectarse y desconectarse; todos menos uno pudieron comprender el funcionamiento de las búsquedas facetadas; tres tuvieron dificultades y tres no pudieron encontrar ni utilizar el Menú de Acciones; tres tuvieron dificultades para navegar por las áreas de Consíguelo y Visualízalo; todos pudieron navegar en el área de Mi Cuenta; uno no pudo usar el Chat y los iconos de Favoritos; dos no pudieron encontrar y usar la función de búsqueda avanzada; dos no pudieron encontrar ni usar las opciones del Menú Principal. En total cuatro pruebas se superaron con éxito, dos fueron moderadamente complicadas y 4 tuvieron mayor dificultad para ser completadas. Tras evaluar los resultados de la prueba, se decidió hacer algunos cambios en el interfaz para evitar confusiones. El estudio tiene sus limitaciones: el escaso número de participantes, la dificultad para saber si sus errores se debieron a un mal diseño o a la falta de comprensión de la terminología bibliotecaria o la participación de trabajadores que ya habían tomado parte en la personalización de la interfaz. Pero se obtuvieron algunos resultados: se comprobó la facilidad para realizar las tareas más habituales y la dificultad para las más avanzadas, lo que sugiere la necesidad de mejorar la funcionalidad y que el personal puede ayudar a los usuarios a mejorar sus habilidades en la búsqueda de información.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.