Fake news alerts: Teaching news literacy skills in a meme world
Sonnet Ireland
The Reference Librarian, ISSN 1541-1117, Vol. 59, n. 3, 2018, p. 122-128
Cuando la información se convierte en entretenimiento, los bibliotecarios deben utilizar su talento creativo para desarrollar una alfabetización informacional que capture la atención de la gente. Los memes son contenidos breves de carácter visual que se divulgan de manera viral en internet. Las noticias falsas no son parodias, sino piezas de información que voluntariamente ignoran o manipulan la realidad.
Hay varias maneras de identificar las noticias falsas, como indica un folleto de la IFLA con recomendaciones o un programa de EasyBibs que analiza la infografía de las noticias. El bibliotecario puede basar la fiabilidad de una fuente en su pasado y su reputación. También puede aconsejar al usuario que utilice la triangulación, buscando tres fuentes diferentes sobre una noticia. La fiabilidad del autor también debe ser evaluada. Algunos criterios para valorar esta fiabilidad son la independencia, la variedad de fuentes y que estas fuentes no sean anónimas. Los artículos tendenciosos pueden ser identificados por las palabras que utilizan: palabras que expresan opinión o el uso de expresiones no descriptivas. Otro error de muchas informaciones es el uso de la falacia lógica. La prioridad del bibliotecario debe ser enseñar al usuario a cómo evaluar la información y evitar que contribuya a la divulgación de noticias falsas. También puede crear memes e infografías que conecten con el usuario.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela