Bespoke ethics and moral casuistry in the conservation of contemporary art

Bespoke ethics and moral casuistry in the conservation of contemporary art
20 de Agosto de 2018

Glenn Wharton

Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, Vol. 41, n. 1, 2018, p. 58-70

Se necesita un marco en el campo de la conservación del arte contemporáneo que combine las consideraciones de ética profesional desde arriba y un enfoque desde abajo que guie la toma de decisiones de conservación en contextos específicos. En este artículo, el autor presenta un modelo en tres partes en el que se combina la orientación ética, el análisis de estudios de casos reconocidos y la adaptación a las necesidades de las instituciones individuales.

El artículo se basa en el trabajo de dos autores que usan modelos avanzados para reconocer el contexto de las colecciones, así como en el análisis de estudios monográficos sobre la toma de decisiones en conservación. El primero aboga por desarrollar políticas y éticas institucionales que sean específicas a una colección individual o un grupo de materiales. El segundo recomienda un razonamiento casuista similar al análisis de estudios de casos en el ámbito de la jurisprudencia. Para poner a prueba el modelo, el autor utiliza primero el análisis de estudios de caso en una situación específica con la que se encuentran los conservadores de arte contemporáneo: la reparación, modificación y reemplazo de televisores con tubos de rayos catódicos en la escultura del artista de medios Nam June Paik. Después, reflexiona sobre la necesidad de que haya códigos y políticas locales que sirvan de guía en la toma de decisiones de conservación dentro de entornos locales e institucionales.

Resumen de la propia publicación

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.