Nullis in Verba: The Free Software Movement as a model for Openness and Transparency

Nullis in Verba: The Free Software Movement as a model for Openness and Transparency
11 de Julio de 2018

Edward M. Corrado, Heather Moualison Sandy & Erik T. Mitchell

 

Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 35, n. 3, 2018, p. 269-279

El movimiento por el software libre nació a mediados de los 80 cuando Richard Stallman creo la Free Software Foundation para promover el intercambio de información entre programadores. Un software puede ser considerado libre si cumple cuatro condiciones: que se pueda manipular a voluntad, que se pueda estudiar cómo funciona el programa, que se puedan redistribuir copias y que se puedan distribuir copias manipuladas, para lo cual hace falta poder acceder al código fuente.

La transparencia y la colaboración son beneficiosas para la sociedad, facilitando el progreso tecnológico y la extensión de los derechos de los usuarios. El movimiento de software libre sigue influyendo a los movimientos de Contenido Abierto, Acceso Abierto y Ciencia Abierta. La proliferación de datos y la especialización científica hace cada vez más complicado el conocimiento general de los avances académicos. Los movimientos de Ciencia Abierta, con su énfasis en compartir conocimientos, pueden ayudar a soslayar estas dificultades, promoviendo buenas prácticas en la gestión de datos y una selección más equilibrada en la difusión de artículos académicos. Pero muchas publicaciones con intereses particulares se oponen a esta política de Acceso Abierto. Otra dificultad es que los investigadores pueden temer que su trabajo sea robado o que ni tan siquiera reciban reconocimiento por él. En cualquier caso, los beneficios de compartir son demasiado poderosos como para que estas cortapisas puedan poner freno a un movimiento que se basa en un contrastado método científico que en los últimos quinientos años ha supuesto un impulso imparable para el progreso humano.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.