Women in Horror Month Stalks the Academic Library: Highlighting Genre and Popular Culture Collections
Lizzy Walker
Technical services quarterly, ISSN 1555-3337, Vol. 35, n. 3, 2018, p. 246-256
Aunque las colecciones de las bibliotecas universitarias se centran en la producción académica, las obras de la cultura popular tienen un gran potencial para atraer a más público. Este artículo se centra en la exposición Women in Horror Month (WiHM) de la Wichita State University Libraries como ejemplo de que las bibliotecas académicas pueden destacar materiales de cultura popular para atraer la atención hacia recursos valiosos.
WiHM comenzó siendo un blog en el que se valoraba la contribución femenina al género del horror y se ha convertido en una plataforma que organiza diversos eventos como festivales de cine o podcasts. La Wichita State University Libraries ha organizado diversas muestras anuales de la WiHM. El contenido temático varía cada año. Por ejemplo, en 2016 se centró en novelas góticas escritas por mujeres. Primero se seleccionó material correspondiente a esta temática. Además de libros se incluyó material visual. También se realizaron folletos explicativos y se redactó una guía que incluía una lista de fondos de la biblioteca con libros, películas, novelas gráficas o estudios críticos. Para promocionar el evento se utilizaron las redes sociales de la biblioteca y se distribuyeron marcapáginas. Esta experiencia ha influido en la Wichita State University Libraries de varias formas: se ha incrementado el fondo de títulos de horror, se han enriquecido registros bibliográficos, se ha conseguido una mayor involucración de estudiantes y visitantes. La perspectiva es seguir desarrollando esta relación, por ejemplo con la creación de un índice de películas de horror y se está pensando en la formación de mesas redondas de expertas.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela