Memorias de silencios. Espacio y función de las mujeres en el archivo

Memorias de silencios. Espacio y función de las mujeres en el archivo
5 de Junio de 2018

Esther Carreño Corchete

 

Tabula, ISSN 1132-6506, n. 20, 2017, p. 65-82

Se dibuja una panorámica general sobre los archivos en femenino en nuestro país. Por una parte, se realiza un breve recorrido por el movimiento de lucha para la igualdad de las mujeres y por los archivos feministas. La documentación generada por mujeres militantes de este movimiento y la creación de estos archivos a partir de los años 70, han sido procesos casi desconocidos con una visibilidad muy limitada.

Este patrimonio se encuentra solapado entre el fondo documental de biblioteca y centros de documentación de mujeres, pero muy disperso. Se hace necesaria la tarea de unificación en un archivo propio y la creación de redes nacionales e internacionales. De forma paralela, se analiza desde una perspectiva histórica y de género la profesión de archivera en España, que se inicia con el periodo de creación del Cuerpo Facultativo de Archiveros-Bibliotecarios en 1858 hasta la actualidad.

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.