Sistema de modelo semántico para catalogación, clasificación, consulta y publicación en abierto de información bibliográfica

Sistema de modelo semántico para catalogación, clasificación, consulta y publicación en abierto de información bibliográfica
24 de Mayo de 2018

Ana-María Fermoso-García, y otros

 

El profesional de la información, ISSN 1699-2407, vol. 27, n. 2, 2018, p. 410-418

Las bibliotecas son instituciones acostumbradas a tratar con datos. Forma parte de sus tareas habituales la recopilación, tratamiento, conservación y difusión de datos. Llevan siglos practicando el acceso abierto, la transparencia y el rigor. Bibliotecas y bibliotecarios tienen mucho que aportar en el área de los datos enlazados abiertos. Este artículo se presenta dentro del proyecto OpenBiblio de la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). El proyecto tiene como principal objetivo publicar información bibliográfica que proporcione datos fidedignos de personalidades locales a partir de los registros de autoridad, así como datos bibliográficos del catálogo de la biblioteca.

Se ha diseñado un sistema automatizado que permitirá convertir tanto registros bibliográficos de una obra, como registros de autoridad de sus autores, desde el formato MARCXML, a un formato semántico de catalogación bibliográfica basado en LD4L. El sistema también permitirá categorizar o clasificar de manera automatizada los recursos bibliográficos en un sistema de clasificación basado en la CDU. El sistema igualmente posibilitará que las materias asignadas en la UPSA enlacen a listas de materias reconocidas y ya disponibles en formato LOD, como LEM, LCSH o Rameau. Se proporciona un Sparql point o servicio de consulta semántica, tanto vía web como a través de servicios REST. Los Linked Open data son un formato o conjunto de normas para publicar (es decir, enlazar) datos en abierto de la manera más eficiente posible utilizando tecnologías semánticas. LD4L trata de establecer un modelo semántico con el objetivo final de que acabe convirtiéndose en un formato bibliográfico estándar de facto. DataCite es un esquema de metadatos, entre los que está el DOI (digital object identifier), para la publicación de datos de investigación. SKOS utiliza un formato semántico basado en RDF y OWL para representar el contenido de esquemas conceptuales como listas de encabezamiento, tesauros o taxonomías. OpenBiblio está pensado para dos tipos de usuarios, generales y bibliotecarios. La parte del usuario final está pensada para facilitar las búsquedas y enriquecer los resultados con nuevas fuentes de información. El perfil de bibliotecario podrá convertir un recurso en MARCXML a un formato semántico basado en LD4L. Permite la creación de un subsistema para publicación de datos bibliográficos como LOD y de otro para catalogación de recursos bibliográficos por categorías y materias. Hay que destacar las principales aportaciones de OpenBiblio como sistema de formateo o publicación de información en formato semántico, que además hace posible enriquecer esta información y/o actuar como fuente de datos para otras fuentes de datos externas. El sistema es asimismo escalable y reutilizable en cualquier otra biblioteca.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.