Los mil y un reflejos de las publicaciones en el laberinto de espejos de las nuevas métricas

Los mil y un reflejos de las publicaciones en el laberinto de espejos de las nuevas métricas
24 de Mayo de 2018

Juan Gorraiz

 

El profesional de la información, ISSN 1699-2407, vol. 27, n. 2, 2018, p. 231-236

El término indicador puede referirse a un instrumento que sirve para mostrar o indicar algo, o a un cuantificador, entendido como procedimiento que permite cuantificar alguna dimensión conceptual. Hoy en día, un análisis bibliométrico que aspire a ser completo en su estimación del impacto que las publicaciones han producido debe considerar tanto las métricas clásicas (las citas), como las de uso, y también las más nuevas, denominadas altmétricas.

La sociedad digital y el acceso electrónico han significado un renacimiento de las métricas de uso. En Applied evaluative informetrics Henk Moed dedica casi un capítulo a los indicadores y los ordena según aplicaciones o niveles de aplicación. Incluye una tabla sobre “Potencialidades y límites de 28 indicadores habitualmente usados para la evaluación de la investigación”. Existen dos tendencias divergentes en el uso práctico de las nuevas métricas, como muestran dos de los productos más usados a este respecto: Altmetric.com y PlumX. Altmetric.com ha apostado por la búsqueda de un indicador compuesto total (una media ponderada de medidas diversas y de fuentes completamente distintas que miden aspectos muy diferentes).PlumX se ha erigido como el instrumento idóneo para medir todas las métricas (pasamos así de “alt-metrics“ a “all metrics“) pero conservando su carácter multidimensional y distinguiendo entre cinco criterios o categorías mayores: citas, uso, capturas, menciones y medios sociales. el surgimiento y el auge de las “nuevas” métricas no significa de ninguna manera un reemplazo o una debilitación de la métrica de las citas, las refuerzan y subrayan su valor especial y su necesidad. Una de las premisas para emplear estas nuevas métricas es que la comunidad científica las haya adoptado de una manera más o menos general. Y el grado de implantación se puede medir principalmente de dos maneras: a través de encuestas o del monitoreo o seguimiento sistemático de los indicadores más relevantes. Según estudios de la Universidad de Viena y de la Universidad de Navarra los resultados muestran que todavía no existe una aceptación general.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.