RDA implementation and the emergence of BIBFRAME

RDA implementation and the emergence of BIBFRAME
22 de Mayo de 2018

Magda El-Sherbini

 

Jlis.it, ISSN 2038-1026, vol. 9, n. 1, 2018, p. 67-82

Cada año RDA experimenta revisiones y cambios a cargo del RDA Steering Committee. Uno de los cambios más importantes se produjo en 2015 respecto a las relaciones entre Obras y Materias, con el objetivo de permitir a los usuarios encontrar todas las obras referentes a una materia en particular y asegurar unos datos correctos. Otro desarrollo importante fue la sustitución del modelo FRBR por el LRM.

La Ohio State University Liberary (OSUL) ha estado implicada en el desarrollo de RDA desde 2007. En 2012 un grupo de catalogadores participó en un entrenamiento para medir la transición hacia RDA, que tendrá una gran importancia en la catalogación de materiales en idiomas extranjeros. Proporciona formas alternativas a nombres y lugares. Los usuarios pueden realizar búsquedas por materia en su propio idioma. LRM permite que un atributo sea representado como un puntero URI que lleva a una fuente externa. Uno de los mayores retos al implementar RDA es la ambigüedad en las entidades FRBR para expresión y manifestación. Pero quizá el mayor cambio respecto a MARC será la interoperabilidad con la web semántica y los datos enlazados. RDA está diseñada para un entorno en línea, por lo que será necesaria la sustitución de MARC por un modelo como el de BIBFRAME, que permite que los registros bibliográficos sean accesibles a través de la web. BIBFRAME se basa en las relaciones entre entidades, representadas utilizando identificadores controlados. Hay tres niveles de entidades: Obra, Instancia e Ítem, y tres conceptos clave: Agentes, Materias y Eventos.

Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.