Consortial Geospatial Data Collection: Toward Standards and Processes for Shared GeoBlacklight Metadata
Andrew Battista, y otros
Journal of Library Metadata, ISSN: 1938-6389, Vol. 58, n. 3-4, 2017, p. 183-200
GeoBlacklight (GB) y OpenGeoPortal son aplicaciones web de recursos abiertos que proporcionan soluciones para datos geoespaciales contextuales de descubrimiento, con capas detalladas en vista previa y descarga de datos en múltiples plataformas. El objetivo de OpenGeoMetada es primar la colaboración que permita a las bibliotecas incrementar la variedad de datos geoespaciales de descubrimiento a través de una única interfaz. En 2017 contaba con 43.000 registros de GB. Es necesario mejorar los estándares de calidad y operabilidad de los metadatos. Este artículo analiza la funcionalidad de GB para promover su uso.
Los autores han percibido que los usuarios se sienten frustrados y confusos con la inconsistencia en la accesibilidad a los resultados de las búsquedas. Los campos Descripción, Cobertura Espacial, Materia y Cobertura Temporal son los más valiosos para tener unos datos de descubrimiento exitosos. Al iniciar el estudio se detectaron varios problemas, como que muchos de los registros no funcionaban. Para analizar la calidad de los metadatos se establecieron 6 categorías: Estructural/Función, Acceso a los datos, Bibliográfica, Equivalencia con las Autoridades, Información secundaria y Derechos/Uso. La más importante es la categoría Estructura/Función. Tras puntuar una selección de registros siguiendo estos criterios, se propusieron varias sugerencias: que cada institución participante pueda enriquecer registros ajenos, lo que incide en la política de datos abiertos; que la comunidad adopte una política que pueda establecer las expectativas de contribución para generar registros y mantenerlos; que el OpenGeoPortal Solr Schema y el GeoBlacklight Schema se conviertan formalmente en estándares interoperables; y que se continúen desarrollando herramientas e infraestructuras para la gestión y conversión de metadatos de descubrimiento.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela