La difusión de las colecciones en proyectos digitales
Sofía Sánchez Giménez
Revista de museología, ISSN 1134-0576, n. 69, 2017, p. 30-38
El patrimonio artístico vinculado al exilio español está logrando cada vez más interesar a investigadores que desde diferentes universidades e instituciones están paliando la rémora que ha supuesto la condición de exiliados de estos artistas a la hora de integrarse en la historiografía tradicional. Estos avances en el ámbito investigador, empiezan a revelarse a través de la información on-line, y de la misma manera la difusión del patrimonio en el exilio comienza a tener más presencia en la red.
Entre las colecciones digitales de la obra de artistas en el exilio, destacaremos la del Museo del Parque Cultural de Molinos poniendo el acento en la colaboración entre instituciones, administraciones y sociedad civil para lograr divulgar el patrimonio artístico, histórico y documental vinculado al periodo del exilio. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer y el papel de las instituciones que custodian este patrimonio va a ser clave, para lograr favorecer el acceso a sus fondos, planteando nuevos retos y oportunidades como puede ser la conexión y el trabajo en red. Esta puesta en común y diálogo entre los museos puede generar nuevos lazos de colaboración que desemboquen en la creación de proyectos digitales conjuntos que vinculen estos legados.
Resumen de la propia publicación