En la periferia transfronteriza tras las huellas del exilio. El proyecto del Museu Memorial de l’Exill (MUME) diez años después
Jordi Font Agulló
Revista de museología, ISSN 1134-0576, n. 69, 2017, p. 126-142
En diciembre de 2007 se inauguraba en la Jonquera el Museu Memorial de l’Exili. Transcurrida casi una década, en este artículo se propone llevar a cabo una descripción de las acciones realizadas durante este período y, asimismo, poner sobre la mesa una evaluación crítica de esta ya larga trayectoria. En este balance se tendrá en cuenta qué lugar ha ido ocupando este equipamiento en la recuperación de la memoria del exilio republicano y, sobre todo, con qué instrumentos se intenta llevar a cabo esta empresa.
El papel de los testigos en la conformación del patrimonio del museo, la vigencia en el tiempo de la exposición permanente, la actividad divulgativa y dinamizadora mediante el servicio educativo y su relación con el espacio geográfico circundante, y la programación de distintos eventos culturales serán abordados a lo largo de este texto. Asimismo, si bien el museo se inscribe en el ámbito del proceso que se viene llamando “recuperación de la memoria histórica”, se intentará trazar unas líneas explicativas sobre algo que resulta obvio en la convulsa actualidad. Es decir, qué significa trabajar hoy en torno a una temática tan candente como el exilio en un área geográfica transfronteriza, al tiempo que se trataran de esbozar algunas proyecciones de futuro.
Resumen de la propia publicación