BIBFRAME Transformation for Enhanced Discovery
Qiang Jin, Jim Hahn y Gretchen Croll
Association for Library Collections & Technical Services, ISSN 0024-2527, vol. 60, n. 4, 2016, p. 223-235
El modelo BIBFRAME es el potencial sucesor del modelo MARC, una adaptación al formato de datos enlazados. Encaja en el contexto de tecnologías semánticas que posibilitan interconectar recursos a través de la web. Está basado en un modelo entidad-relación que se centra en tres elementos: entidades, atributos y relaciones. Es una evolución de Functional Requirements for Bibliographic Records (FRBR). La entidad “obras de creación” de BIBFRAME refleja la naturaleza conceptual del recurso catalogado. La entidad “instancia” refleja el recurso material. Las “autoridades” incluyen las entidades del grupo 2 de las FRBR para persona, familia y entidad corporativa y el grupo 3 para concepto, objeto, evento y lugar.
No sustituye las autoridades actuales, sino que las hace más efectivas. Las “anotaciones” identifican fondos, portadas y reseñas. Mientras que MARC a menudo duplica información, BIBFRAME relaciona los recursos y evita las reiteraciones. El presente artículo estudia el desarrollo del programa piloto de implantación de BIBFRAME en la biblioteca de la Universidad de Illinois. Sus objetivos incluyen: cómo proporcionar una búsqueda enriquecida, mejorar el módulo de datos enlazados y elaborar un informe sobre el uso de BIBFRAME en libros electrónicos. El grupo de estudio enriqueció 300.000 libros electrónicos y desarrolló dos interfaces de búsqueda. Uno de los motivos para la implementación de BIBFRAME es que MARC no se adapta al entorno web. Los libros electrónicos son un objetivo natural para BIBFRAME, que mejorará el acceso y uso. Algunos proyectos han usado el vocabulario BIBFRAME para desarrollar datos abiertos y han demostrado que RDA/RDF puede representar metadatos. Otros proyectos como Schema. org demuestra que los metadatos pueden ser usados por las bibliotecas resolviendo problemas de mapeo, y el vocabulario de BIBFRAME permite describir las colecciones usando los estándares de nueva generación. El proyecto BIBFLOW examina los sistemas y procesos necesarios para adaptar las bibliotecas a BIBFRAME. Algunas reticencias respecto a BIBFRAME son la falta de descriptores o que descartar MARC es prematuro. Hay varias formas de expresar BIBFRAME con lenguajes de marcado. En este caso se utiliza la codificación RDF/XML y se centra en “obras de creación” e “instancias”. Los datos se referencian a través de URIs. Así se transforman los datos MARCXML en BIBFRAME. Para las autoridades se usan enlaces a VIAF o WoldCat Identities. Las materias se conectan con id.loc. gov., FAST o MESH. Para las obras de creación se eligió la conexión con WorldCAto.org Work Identifier. El siguiente paso fue alojar el modelo BIBFRAME RDF/XML en una página HTML y utilizar APIs para enriquecer el RDF transformado con enlaces a datos abiertos. La siguiente fase de este proyecto será trabajar con 7 millones de registros MARC y mejorar el acceso a través de BIBFRAME.
Resumen elaborado por Antonio Rodríguez Vela