The technique of conservation: on realms of theory and cultures of practice

The technique of conservation: on realms of theory and cultures of practice
21 de Noviembre de 2017

Hanna Hölling

 

Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, vol. 40, n. 2, 2017, p. 87-96

¿Qué es la conservación? Por muy simple que parezca, esta pregunta tiene muchas respuestas posibles. Hoy en día, la conservación ya no se enfoca simplemente en prolongar la vida material de los objetos para el futuro. También se considera como una interacción con la materialidad en lugar del material- es decir, una interacción con los factores específicos que determinan la identidad y el significado de los objetos: los valores del tiempo, el ambiente, los valores predominantes, la política, la economía, las convenciones y la cultura .

Además, más allá de las preocupaciones con los objetos, hoy en día, la conservación también se relaciona con las materias y con las nociones que acompañan la transmisión de habilidades, la tradición, la memoria y el conocimiento tácito. Examinando las teorías pasadas y presentes, este artículo argumenta que la conservación es una práctica tecno-cultural compleja con un fuerte impacto retroactivo en los objetos y las materias. La conservación ofrece un contexto invaluablemente rico para estudiar un mundo creado por el hombre. Simultáneamente, nos permite perseguir cuestiones epistémicas fundamentales relacionadas con qué, cuándo y cómo funcionan las obras en el mundo y cómo nuestra asociación con ellas depende de las condiciones culturales e históricas imperantes.

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.