The afterlives of network-based artworks
Emmanuel Guez, y otros
Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, vol. 40, n. 2, 2017, p. 105-120
Muchas obras de arte basadas en la red han desaparecido debido a la obsolescencia de los programas de software, el hardware y las infraestructuras de la red. ¿Cómo podemos darles una vida del más allá? El análisis minucioso de los mensajes entre curadores internacionales de nuevos medios en una lista de correo, nos revela que las actuales teorías y prácticas relacionadas con la preservación del arte digital se basan ante todo en una comparación con el arte de performance y la concepción inmaterial del arte.
Este artículo pretende cuestionar estas nociones, y sugerir lo que podríamos llamar la materialidad de la "escritura mecánica". Centrándose en la reconstrucción mediática arqueológica de una obra telemática de Eduardo Kac, sus Videotextos Poemas, se desarrollará la idea de lo que llamamos una "segunda obra original". Este segundo original es un duplicado, a veces incompleto, de una obra de arte digital que ha desaparecido o no es funcional. Se logra reproduciendo lo mejor posible las condiciones originales en términos de hardware, software y experiencia del usuario. Su función es estética, educativa y epistemológica. El objetivo de este trabajo es mostrar que lo que está en juego no es tanto la obra de arte en la vida de ultratumba, ya que ésta ha muerto, sino más bien una nueva vida como archivo.
Resumen de la propia publicación