Archivos y procesos creativos y expositivos: una reflexión museológica sobre violencia en los proyectos recientes de la artista Ioulia Akhmadeeva en Michoacán, México

Archivos y procesos creativos y expositivos: una reflexión museológica sobre violencia en los proyectos recientes de la artista Ioulia Akhmadeeva en Michoacán, México
15 de Noviembre de 2017

Eugenia Macías Guzmán

Intervención: Revista de Conservación, Restauración y Museología, ISSN 2007-249X, n. 16, 2017, p. 17-30

Con base en conceptos teóricos museológicos y curatoriales, este ENSAYO analiza el papel de diversos acervos documentales y visuales, y del archivo biográfico de la artista rusa Ioulia Akhmadeeva, quien los empleó como herramientas creativas para tratar distintos casos de violencia social acaecidos tanto en su país natal como en México y otras naciones: Alemania, Siria y Ucrania, dentro del núcleo denominado “Muerte y pacifismo” de su muestra retrospectiva Desde y para la memoria, inaugurada en el 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Michoacán, México.

Esta exposición mostró los materiales de archivo en diálogo, en contrapunto o a una sola voz con algunos de sus libros de artista y un nuevo proyecto de libro-instalación, con la finalidad de visualizar y problematizar procesos violentos en esas diversas regiones del planeta. Mediante la combinación de análisis museológico, visual y de contenidos de la muestra con contribuciones de la libreta de comentarios de ella, testimonios de jóvenes estudiantes universitarios en Morelia sobre su experiencia al mirarla, este ENSAYO propone una meditación teórica actual sobre el papel del archivo en el arte contemporáneo y los sucesos violentos resignificados por la autora en la propia exposición. Con ello, se busca avanzar en la discusión acerca de la aportación de la exhibición y de la reflexión museográfica en la indagación, el posicionamiento y el diálogo político que se generan en la exploración de la memoria y la violencia.

Resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.