How should catalogers provide authority control for journal article authors? Name identifiers in the linked data world

How should catalogers provide authority control for journal article authors? Name identifiers in the linked data world
25 de Agosto de 2017

Jane Sandberg & Quiang Jin

 

Cataloging & classification quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 54, n. 8, 2016, p. 537-552

Los catalogadores históricamente han excluido del control de autoridades a los autores de artículos de revistas por varias razones: económicas, de control y por falta de catalogadores, por el ingente número de artículos que entran en una biblioteca. Sin embargo, dos tendencias generales en el mundo de las bibliotecas llevan a cuestionar esta exclusión histórica. La primera es que cada vez más bibliotecas están recomendando a sus usuarios utilizar capas de descubrimiento, y estas interfaces suponen que los artículos de revistas son lo que interesa a los usuarios y no las revistas. Si los autores de artículos de revistas no están controlados, es muy difícil encontrar otras obras del autor en las herramientas de descubrimiento. La segunda tendencia clave es la aparición de varias bases de datos internacionales que proporcionan identificadores únicos para los autores.

Si los catalogadores pueden crear enlaces entre fuentes de datos preexistentes, en lugar de dedicar tiempo a crear nuevos registros de autoridad, los proyectos de control de autoridades son mucho más factibles. Una lista cada vez mayor de instituciones proporciona tales fuentes de datos “enlazables”. El International Standard Name Identifier (ISNI), Library of Congress Name Authority File (LC/NAF), Open Researcher and Contributor ID (ORCID), Scopus, Virtual International Authority File (VIAF) y VIVO, son ejemplos de fuentes para identificadores de autores que usan estándares de datos enlazados hasta cierto punto. Nuevas herramientas de catalogación animan a los catalogadores a utilizar identificadores únicos para enlazar recursos a datos de autores expresados utilizando Resource Description Framework (RDF). La ontología BIBFRAME, basada en RDF, es una de esas herramientas que permite crear esos enlaces. Este artículo muestra la investigación que analizó la representación de autores de artículos de revistas en cuatro bases de datos de identificadores de autoridad (ISNI, Scopus, ORCID y VIAF). La investigación se enmarcó como una cuestión de probabilidad de que una fuente incluyera identificadores para un autor de una revista dada. En lugar de elegir una muestra aleatoria de autores, se creó una muestra con los autores del número más actual de tres revistas: Cataloging & Classificatión Quarterly; Perspectives of new music; e IEEE inteligent systems. En los resultados se ve como los autores de la muestra estuvieron representados en al menos una base de datos, y una buena parte se encontraron en al menos una base de datos de licencia abierta (ISNI, ORCID, VIAF). Scopus mostró una cobertura casi completa; el 86,3 % de los autores encontrados en ISNI también se encuentran en VIAF, y el 73,9% de los encontrados en VIAF también están en ISNI; ORCID ofrecía un número más pequeño de identificadores de autor. Los autores señalan los límites de su investigación, y destacan las implicaciones prácticas transformadoras del control de autoridades que pueden tener los datos de autor con identificadores únicos, cuando se expresan en lenguaje RDF.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.