Informe de sistemas de bibliotecas 2017. Visiones competitivas de tecnología, software abierto y flujo de trabajo

Informe de sistemas de bibliotecas 2017. Visiones competitivas de tecnología, software abierto y flujo de trabajo
9 de Agosto de 2017

Marshall Breeding

 

El profesional de la información, ISSN 1699-2407, Vol. 26, n. 3, p. 543-557

El artículo presenta el estado actual de la industria del software de bibliotecas, en la que continúan las fusiones horizontales y verticales. La consolidación horizontal (fusión de empresas con actividades comerciales similares) formó a algunos de los actuales actores más importantes de la industria, como Follett, Info Library, Information Solutions, Innovative Interfaces, Lucidea, OCLC, SirsiDynix y TLC. La consolidación vertical (unión de empresas con diversos productos y mercados) representa la siguiente vía de crecimiento, con compañías que venden contenido centrando su atención en las que ofrecen tecnologías de gestión de recursos. La adquisición de Ex Libris por parte de ProQuest en diciembre de 2015 es un ejemplo de ello. Ebsco Information Services ha hecho algo similar apoyando el proyecto Folio de código abierto.

Este tipo de sinergias surgieron hace tiempo con la adquisición de Serials Solutions por parte de ProQuest en 2004. La adquisición de Baker & Taylor por Follett en 2016 cae dentro de esta tendencia de consolidación vertical que está remodelando la industria de servicios bibliotecarios. Este año se produjo el lanzamiento de Folio como una nueva iniciativa para crear una plataforma de servicios de bibliotecas de código abierto, que adopta un enfoque modular en el que las aplicaciones especializadas pueden desarrollarse de forma independiente. El Open Library Environment se ha adherido a Folio. Esta iniciativa se enfrenta a la enorme competencia de las plataformas de servicios de biblioteca ya maduras ofrecidas por Ex Libris y OCLC. Tanto Alma como WorldShare Management Services están en producción desde 2012 y se utilizan en más de mil bibliotecas. Otro conjunto de empresas de alcance global busca sinergias entre las bibliotecas públicas y otros servicios de los gobiernos locales, como Capita que adquirió Alto de Talis; Infor adquirió Geac y ahora desarrolla su sistema V-smart; Civica Library Solutions también tiene una unidad de educación y bibliotecas responsable de Spydus. Entre otras transacciones comerciales que se destacan está el anuncio de OCLC en 2017 de su intención de adquirir Relais International o la adquisición de Axiell de BiBer, un proveedor de sistemas de automatización. Se señala a SirxiDynix e Innovative Interfaces como los pilares de la industria, aunque empresas independientes como TLC siguen siendo viables. Los últimos apartados del artículo se dedican a señalar las empresas y el software que más se usan en los distintos tipos de bibliotecas: bibliotecas académicas, bibliotecas públicas, bibliotecas escolares, bibliotecas especializadas, y a las compañías que no actúan en Estados Unidos, pero que lo hacen a nivel internacional. Termina el artículo echando una mirada al futuro, en el que el progreso real dependerá del diseño innovador de los programas bibliotecarios que den soporte a las nuevas áreas de servicio emergentes dentro de cada tipo de biblioteca.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.