Archiving Paul: Manuscripts, Religion, and the Editorial Shaping of Ancient Letter Collections
Gregory Fewster
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 81, 2016, p. 101-128.
En “Archiving Paul”, el autor intenta “pensar de modo archivístico” en lo que hoy se llama el corpus Paulinum – una colección de unas trece cartas atribuidas a Pablo de Tarso, reconocido como una de las figuras fundadoras de la cristiandad. Este artículo examina las prácticas archivísticas relacionadas con las cartas antiguas, en particular las de Pablo, con el fin de mostrar como tales prácticas se sirven de diferentes estrategias de redacción que producen interpretaciones distintas en cuanto a la autenticidad y la originalidad.
Tras exponer su argumento, según el cual la historia textual del corpus Paulinum puede considerarse como un archivo, el autor generaliza tres formas utilizadas por los redactores para formar el material archivístico: colección, corpus y canon. Aunque estas formas no se apliquen necesariamente a todos los archivos, su relevancia específica en lo referido al corpus Paulinum facilita la toma de conciencia de las diferentes formas que puede tomar la alteración archivística, y la manera en la que tal configuración sirve de intermediario cuando intervienen usuarios posteriores.
Resumen traducido de la propia publicación por Auréline Mossoux.