Mobile Web Adoption in Top Ranked University Libraries: A Preliminary Study
Torres-Pérez, Laura, Méndez-Rodríguez, Eva, Orduna-Malea, Enrique
Journal of Academic Librarianship, ISSN 0099-1333, Vol. 42, n. 4, 2016, p. 329-339
La universidad en general y la biblioteca universitaria en particular, ofrecen en la actualidad gran cantidad de información y servicios a sus usuarios a través de diversos canales web, incluyendo el campus virtual, foros de discusión, noticias, correo electrónico, etc. Sin embargo, la creación de un sitio web móvil o el desarrollo de una aplicación (app) puede ser un medio complementario para ofrecer a los usuarios esta información de una manera más rápida, simple, y con una mayor flexibilidad.
Un sitio web móvil se puede describir como una versión o adaptación de un sitio web creado específicamente para trabajar correctamente en dispositivos móviles, ofreciendo una rápida descarga y respetando los tamaños de pantalla de los dispositivos para satisfacer las expectativas de interacción de los usuarios. Una app es un programa desarrollado para ser instalado en dispositivos móviles, diseñados para su uso en una tarea particular o para ofrecer una funcionalidad particular. Las aplicaciones tienen como objetivo proporcionar un valor adicional a través de Internet móvil, que ofrece información y servicios con un solo toque. Su inmediatez, disponibilidad 24/7 y la privacidad que ofrece un teléfono móvil son sus principales ventajas. A través de su app o sitio web móvil, las bibliotecas pueden ofrecer una cuenta personal donde se puede consultar la información de préstamos, materiales reservados, y acceder a otros servicios bibliotecarios tradicionales, por lo que su desarrollo debe ser una parte importante del acceso a la información de la biblioteca de la Universidad, permitiendo competir con fuentes externas de información como bases de datos. El presente trabajo pretende estudiar el nivel de adopción de acceso móvil por parte de las bibliotecas universitarias en las mejores universidades del mundo, así como la calidad de los servicios ofrecidos con el fin de determinar si la calidad de las apps académicas y sitios web móviles están en el nivel del impacto global de la web de las universidades de clase mundial. Se analizaron las 50 mejores universidades según el Ranking Web of Universities (2014), y se determinó si existía un sitio web móvil o aplicación para sus bibliotecas. Finalmente se evaluaron los servicios ofrecidos con una lista de 14 indicadores (servicios, contenidos, visibilidad, uso, calidad, etc…). Los resultados muestran que el 88% de las bibliotecas estudiadas (44) ofrecen acceso móvil vía web o a través de app, que muestran un alto nivel de adopción móvil en universidades de élite. Mientras que un 80% (40) ofrece acceso a Internet móvil, sólo el 34% (17) tiene una app. En cuanto a los contenidos, ninguna biblioteca ofrece todos los 14 puntos evaluados y los resultados son muy variados. Solamente el 50% de las apps cubre al menos la mitad de los indicadores. En el caso de la web móvil esta cifra mejora notablemente a 74,3%. Podemos observar un alto nivel de adopción de web móvil en las mejores universidades del mundo, aunque la calidad no llega a su nivel de excelencia. El modelo de evaluación propuesto en esta investigación podría servir como base para futuros estudios cuantitativos de sitios web móviles en las universidades y sus bibliotecas.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria