Web Semántica y datos enlazados
Álvarez Espinar, Martín
Tábula, ISSN 1132-6506, n. 18, 2015, p. 21-43
La World Wide Web (WEB) se creó para gestionar la información de la comunidad investigadora. Berners-Lee elaboró una propuesta para homogeneizar la representación de la información y permitir que los documentos estuvieran representados mediante formatos comunes a través de las redes. Así surgió el primer prototipo funcional de un navegador. Las primeras páginas Web ya se basaban en una versión del Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto o HTML, un estándar que supuso la puesta en común de lenguajes universales. La Web ofrece flexibilidad y escalabilidad ilimitada en gestión de servicios y datos. La creación del lenguaje XML permitió estructurar la información a través de un sencillo mecanismo de intercambio y procesamiento, basado en este lenguaje surgió el MARCXML para recursos bibliográficos.
Con las tecnologías de la Web Semántica, cualquier objeto es susceptible de ser descrito semánticamente a través de los metadatos que lo caracterizan. Los metadatos dirigidos a las personas se plasmarán en documentos HTML, y la versión para las máquinas seguirá un modelo llamado Infraestructura de Descripción de Recursos o RDF, que es una sintaxis genérica estándar que permite asociar propiedades a los objetos o cosas que se describen, siguiendo una estructura de tripletas lógicas: sujeto a predicado a objeto. “Predicado “es la propiedad que caracteriza al “sujeto” con un valor u “objeto”. Cualquier recurso puede ser definido por infinitas tripletas, la flexibilidad es ilimitada, lo que permite añadir nuevas propiedades en cualquier momento. Este nuevo paradigma de enlace entre recursos semánticos da lugar al término de datos abiertos enlazados o linked open data. Para asegurar que tanto productores como consumidores de información puedan gestionar información semántica y compartir vocabularios, los fabricantes de buscadores han creado schema.org, un conjunto de vocabularios normalizados para describir entidades en la Web. La gestión del conocimiento de bibliotecas y archivos es una de las principales aplicaciones de la Web Semántica. La BNE también gestiona diversos recursos en la nube de los datos enlazados, ofrece un tesauro con los principales temas bibliográficos que a su vez están relacionados con la lista de temáticas ofrecida por la Biblioteca del Congreso de los EE.UU. La evolución de las bibliotecas y archivos digitales pasa por la aplicación de los principios de la Web Semántica y los datos enlazados, para mejorar la eficiencia de la gestión de los documentos y metadatos.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria