ICA-AtoM, la iniciativa de software libre del CIA para difundir archivos
Díaz Majada, Gorka
Tabula, ISSN 1132-6506, n. 18, 2015, p. 155-169
Hasta hace pocos años los archiveros se encontraban con pocas opciones a la hora de realizar las descripciones de los documentos y de difundir sus digitalizaciones, esto cambió con la aparición de tres proyectos para crear un software libre para cubrir las necesidades de los archivos, estos proyectos eran: ARCHON, ARCHIVISTS’TOOLKIT y ICA –AtoM. El que más apostaba por la normalización de la descripción archivística era ICA-AtoM ya que su valedor era el organismo internacional que se encarga de crear y desarrollar las normas internacionales de descripción archivística, el CIA.
El objetivo del proyecto es proporcionar software libre y de código abierto que permita a las instituciones hacer accesibles sus fondos a través de Internet, crear descripciones archivísticas de acuerdo con las normas del CIA, proporcionar interfaces multilingües y funciones de traducción de contenido, ser soporte de múltiples tipos de formato de archivos, estar basado en la web, ser flexible y personalizable y adaptable a instituciones grandes o pequeñas. Los valores del ICA-AtoM son: compartir los conocimientos técnicos, promover las mejores prácticas profesionales, generar una comunidad activa de usuarios y desarrolladores, aprovechar la web de código abierto para desarrollar el mejor software de archivos y proporcionar una base común para la colaboración interdisciplinaria. Una vez instalado el programa las funciones que se pueden ejecutar son: agregar, navegar, administrar, importar, idioma y funciones complementarias. Existen múltiples instituciones que han apostado por ICA-AtoM y que ya difunden sus fondos por Internet, en España lo usan: el Archivo del Ateneo de Madrid, la Asociación Papeles de la Historia, el Archivo Municipal de Plasencia, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Centro Tecnológico de la Imagen de la Universidad de Málaga. ICA- AtoM es un software libre de descripción y difusión archivística muy completo que ofrece buenas soluciones a cualquier institución archivística para la gestión de las descripciones y la divulgación de las mismas, así como la difusión de las digitalizaciones de todos los fondos de cualquier institución.
Resumen elabora por la Sección de Documentación Bibliotecaria