Una introducción a los textiles artificiales en las colecciones de indumentaria del siglo XX y su conservación

Una introducción a los textiles artificiales en las colecciones de indumentaria del siglo XX y su conservación
3 de Agosto de 2016

Alazne Porcel Ziarsolo, Enara Artetxe Sánchez

Ge-conservación, ISSN 1989-8568, n. 9, 2016, p. 31-44

Actualmente, la presencia de la Moda del siglo XX en los museos es un hecho asimilado y son muchas las instituciones que han creado en los últimos años departamentos y grupos dirigidos al estudio de colecciones de indumentaria. De este modo, se ha ido evidenciado la enorme diversidad de materiales presentes en estas colecciones y los diferentes tipos de deterioro que pueden afectarles. Durante el siglo XX, gracias a los nuevos descubrimientos científicos y técnicos se produjeron avances revolucionarios en el desarrollo de nuevos tejidos.

En el campo de los textiles, el plástico y sus derivados han ocupado un lugar importante. Desde que en el siglo XIX se dieran los primeros intentos para crear fibras de nitrocelulosa, la investigación en busca de nuevos tejidos y películas protectoras ha continuado imparable hasta la actualidad. Con este trabajo pretendemos profundizar en el conocimiento y posibilidades que ofrece el campo de los textiles contemporáneos y materiales modernos, que en la actualidad plantean todo un reto para conservadores y restauradores.

Copia del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.