Popular Music in FRBR and RDA: Toward User-Friendly and Cataloger-Friendly Identification of Works
Kishimoto, Kevin, Snyder, Tracey
Cataloging & Classification Quarterly, ISSN 1544-4554, Vol. 54, n. 1, 2016, p. 60-86
La adopción gradual desde 2010, por parte de los catalogadores de América del Norte, del estándar de catalogación de Recursos, Descripción y Acceso (RDA Resource, Description and Access), basado en el modelo conceptual de Requisitos funcionales para registros bibliográficos (FRBR Functional Requirements for Bibliographic Reocords) ha traído cambios a muchas áreas de catalogación de la biblioteca, incluyendo la música popular. En particular, la comunidad de catalogación ha tenido que lidiar con nuevas prácticas en la asignación de puntos de acceso para los recursos que antes se consideraban simples, tales como álbumes de música popular (pop, rock, jazz, etc…) con canciones escritas por gente que no sea el artista destacado. Con la implementación de RDA, una sola obra musical puede ser representada por un punto de acceso autorizado (AAP), que son muy útiles para asignar a cada obra una identidad única. Las AAPs de RDA para interpretaciones de canciones de música popular serán construidas mediante la combinación de la AAP de la entidad presentada en el recurso como responsable principal (generalmente un artista intérprete o ejecutante, pero a veces un productor) con el título preferido elegido mediante la aplicación de las pautas de RDA (RDA 6.2.2) a esos recursos del artista musical (generalmente el título de la canción que aparece en el recurso). Puesto que la música popular muy a menudo es un esfuerzo de colaboración entre varios artistas intérpretes o ejecutantes y los productores, las instrucciones de la RDA (RDA 6.27.1.3) pueden ayudar a determinar que nombre se utiliza en la AAP. Esto se debe a que los artistas no componen todas las canciones en sus respectivos álbumes. Diferentes álbumes en la obra de un artista pueden recibir distinto tratamiento en RDA. Sin embargo, y aunque el trabajo de los catalogadores no sea construir una base de datos de los titulares de derechos, el objetivo sí que es construir una base de datos bibliográfica que pretenda representar la producción creativa del mundo y reflejar la forma en que los recursos bibliográficos y los agentes responsables de su existencia son presentados. Este artículo describe algunas de las dificultades y ofrece un enfoque de principios de catalogación de la música popular que reduciría carga de trabajo al catalogador y conciliaría los datos del catálogo con las expectativas de los usuarios.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria