Bibliotecas, medios y métricas de la web social
Nieves González Fernández-Villavicencia
Anales de documentación, ISSN 1697-7904, Vol. 19, n. 1, 2016
Se presentan las aportaciones realizadas por la autora en su tesis “Rentabilidad de la biblioteca en la web social” que refleja la investigación sobre el uso de la web social en las bibliotecas y si éste es adecuado a las expectativas de sus usuarios. El objetivo principal es examinar si los recursos invertidos por las bibliotecas en medios sociales obtienen mayor beneficio que la inversión realizada, esto es, si es rentable para la institución. Para su análisis y evaluación se han utilizado determinados indicadores y métricas. La muestra se obtuvo de 18 bibliotecas durante el año 2012, donde los indicadores utilizados, debían responder a cuestiones fundamentales de este tipo de servicios para una correcta y completa evaluación.
Estos indicadores fueron, en primer lugar, determinar los destinatarios de estos servicios en la comunidad por parte de la biblioteca, en otras palabras, a quienes puede llegar el mensaje de la biblioteca. A continuación, otro indicador que describa cuál ha sido la actividad y las tareas realizadas por los gestores de contenido, incluyéndose aquí, las tareas de la comunidad en la búsqueda del diálogo con diferentes colectivos y con los usuarios en general. En tercer lugar, hay que tener en cuenta la respuesta de los usuarios al mensaje de la biblioteca y qué nivel de interacción se ha conseguido, analizando los comentarios, los compartidos en las redes, las tareas de participación de interacción, etc. Por último, en relación a los resultados obtenidos, examinar si éstos han cumplido el objetivo marcado, todo ello a través del tráfico a la sede web y del uso de la biblioteca. Con todo ello, se ha obtenido un mapa de la evolución de la actividad de la biblioteca en los medios sociales para determinar sus tendencias e impactos en la comunidad y en el ámbito de la propia biblioteca.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria