An examination of North American Library and information studies faculty perceptions of an experience with open-access scholarly publishing
Wilhelm Peekhaus, Nicholas Proferes
Library & information science research, ISSN 0740-8188, Vol. 38, n. 1, 2016
El acceso abierto de las publicaciones académicas ha aumentado progresivamente en las universidades como alternativa a las publicaciones tradicionales. Por ello, se ha realizado una investigación acerca de este tema, basado en un análisis exhaustivo sobre las encuestas realizadas en las facultades norteamericanas de Biblioteconomía y Documentación (LIS, Library and Information Science) acerca de las tendencias y experiencias obtenidas con las publicaciones en acceso abierto.
El dato más relevante indica que las facultades de LIS tienen más conocimiento y experiencia en este tipo de publicaciones que el resto de profesionales en otras disciplinas. La mayoría de los expertos en biblioteconomía son muy críticos y consideran perjudicial, el control excesivo ejercido por los editores al sistema de comunicación y publicación académica y, creen conveniente, realizar cambios importantes para avanzar en este campo. También existe una postura mayoritaria que observa que las publicaciones en acceso abierto ya son comparables a las tradicionales, aunque algún sector continúa pensando que no es así. Las grandes restricciones de acceso a los diferentes contenidos en el ámbito académico limitan el uso de este tipo de publicaciones en todas las disciplinas académicas. Los resultados obtenidos demuestran que aún existe un gran desconocimiento acerca de este nuevo tipo de publicaciones y a la forma de acceder a ellas. No obstante, son los profesionales de la biblioteconomía los que más utilizan este sistema, tanto en lo referente al sistema de comunicación académica, en general; como al acceso abierto, en particular. Las conclusiones del análisis revelan una gran aceptación de las publicaciones con este tipo de acceso, probablemente fundado en la creencia de que los diferentes trabajos o documentación académica se consideran una labor importante en el ámbito público. Son las cuestiones estructurales las que pueden limitar una mayor participación en las publicaciones de acceso abierto, por tanto, hay que desarrollar vías para solucionar dichas limitaciones y obtener un mayor progreso en el uso del acceso abierto.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria