Are audio Reserves Still Relevant in Libraries?

Are audio Reserves Still Relevant in Libraries?
9 de Junio de 2016

Clark, Joe C., Evans, Amanda L.

 

Journal of Interlibrary Loan, Document Delibery and Electronic Reserve, ISSN 1540-3572, Vol. 25, n. 1-2, 2015, p. 1-14.

Tradicionalmente, las bibliotecas universitarias han provisto a los estudiantes con todo tipo de materiales para satisfacer sus necesidades académicas, incluidos los recursos de audio (CDs, DVDs, etc…). Sin embargo, la disponibilidad de las grabaciones de audio en Internet está muy extendida, y la biblioteca ya no es la fuente principal que proporciona este tipo de material. A fin de que los bibliotecarios universitarios den un mejor servicio a las necesidades de los estudiantes, es esencial una mejor comprensión de sus prácticas de escucha (listenings) y preferencias.

Kent State University es una gran universidad pública de investigación en el noreste de Ohio. Dicha universidad, realizó una encuesta durante la primavera de 2014, dirigida a estudiantes de 11 cursos de música, para analizar las prácticas auditivas y para examinar el uso académico de diversos recursos musicales. Las prácticas docentes más habituales son los listenings y las reservas de audios (CDs). Los autores analizaron detalladamente los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes universitarios y llegaron a la conclusión de que, hoy en día, los estudiantes tienen muchas opciones para acceder a este tipo de materiales, y prefieren recurrir a fuentes externas que al propio material docente. Por ejemplo YouTube, los servicios de transmisión de audio (streaming), etc… que son más utilizados incluso para uso personal que como material didáctico. Pero esta situación probablemente cambiará a medida que surjan nuevos servicios y continúe la evolución de la distribución de audio. Se necesitan interfaces de audio más intuitivos y fáciles de usar. Los bibliotecarios deben participar de manera proactiva como instructores y trabajar en colaboración con los profesores universitarios para organizar mejor las clases de audio para sus cursos y así satisfacer las necesidades de los estudiantes y, lo que es más importante, seguir de cerca los cambios sobre cómo los estudiantes acceden a los servicios de audio.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria.

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.