Stewarding Collections of Trauma: Plurality, Responsibility, and Questions of Action
Lisa P. Nathan, Elizabeth Shaffer, Maggie Castor
Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 80, 2015, p. 89-118
Hay esfuerzos a lo largo del mundo dedicados a gestionar el material relacionado con las atrocidades humanas, y con aspiraciones para reconocer, aprender, y quizás reducir la probabilidad de un daño mayor. Incluso para los archiveros encargados de gestionar estas colecciones, persisten cuestiones éticamente tensas sobre cómo hacer este trabajo. Por medio de este artículo, identificamos retos sistemáticos y estructurales que confrontan esfuerzos para éticamente gestionar colecciones de esta complejidad. Nuestras reflexiones científicas se basan en el contexto de una institución creada para controlar materiales relacionados con la Canada’s Truth and Reconciliation Commission (TRC).
Reflexionamos sobre debates actuales con aquellos que tomaron parte en la creación y el desarrollo del National Centre for Truth and Reconciliation (NCTR), y sobre nuestro estudio acerca de documentos de tribunales e informes de los medios de comunicación relacionados con el TRC y el desarrollo del NCTR. Llamamos la atención sobre el conjunto de fuerzas sociotecnológicas, políticas y legales que influyen en las acciones de quienes gestionan colecciones de esta complejidad. Destacamos cómo aquellos implicados en el desarrollo del NCTR son partícipes en y descendientes de iniciativas legales de colonización en Canadá (al igual que nosotros, investigadores que estudian el desarrollo del NCTR). Para apoyar a aquellos que se enfrentan a cuestiones de acción abordadas en este complicado espacio, nos basamos en el trabajo de Iris Marion Young con el fin de informar de aquellas prácticas de los archiveros relacionadas con los temas de conflicto, pluralidad, organismos, y desconfianza, que subyacen en el diseño y gestión de colecciones de esta complejidad.
Traducción del resumen de la propia publicación