Radicalizing the Politics of the Archive: An Ethnographic Reading of an Activist Archive

Radicalizing the Politics of the Archive: An Ethnographic Reading of an Activist Archive
18 de Mayo de 2016

Susan Pell

Archivaria, ISSN 0318-6954, n. 80, 2015, p. 33-57

 

Los debates sobre las políticas de archivo se centran en gran medida en el papel del archivo en la producción de conocimiento. A menudo, las críticas se centran en el control de la información del archivo y su empleo en el mantenimiento del poder de grupos privilegiados. Dentro de estos debates, se discuten a menudo los archivos institucionales (por ejemplo, gubernamentales, universitarios, organizaciones profesionales); y como resultado, el poder del archivo se concibe ampliamente como de dominación. En este artículo, busco volver a imaginar las políticas de los archivos desde la perspectiva de los archivos autónomos, y desde la defensa de las prácticas de archivo para explorar el poder del archivo como una fuerza de apoyo.

Me baso en el trabajo de campo de la 56ª Infoshop Archive y en el Southwark Notes Archive Group, ambos en Londres, Inglaterra. Empleando un enfoque etnográfico pongo el énfasis en la formación del Archivo y su activación en las luchas políticas, examinando la relación entre el archivado, la producción del conocimiento, y las prácticas políticas. Defiendo esa autonomía. Los defensores de los archivos reafirman el archivo como lugar clave del poder político, al igual que ponen en entredicho el papel del archivo como herramienta de dominación. Colectivizando la producción del conocimiento y operando como espacios de poder, estos archivos radicalizan las políticas de archivo y apuntan a posibilidades para políticas democráticas más amplias.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.