SciELO suggester: An intelligent support tool for cataloging library resources
Natalia L. Mitzig y otros
Library & information science research, ISSN 0740-8188, Vol. 38, n. 1, 2016, p. 39-51
Los actuales interfaces para catalogación están diseñados para reducir el cuello de botella de la creación, edición, y matización de registros bibliográficos ofreciendo una metodología conveniente para la entrada de datos. Sin embargo, el catalogador todavía debe ocuparse de la difícil tarea de decidir qué información incluir. El sistema SciELO Suggester es una herramienta innovadora desarrollada para superar ciertas limitaciones generales encontradas en los actuales mecanismos para la entrada de descripciones de registros bibliográficos. La herramienta propuesta proporciona útiles sugerencias sobre la información que debe incluirse en los registros bibliotecarios recientemente creados.
De esta manera, se asiste a los catalogadores en su tarea pues no están familiarizados con la naturaleza heterogénea de las nuevas materias. Esta herramienta aplica razonamientos basados en casos prácticos para generar sugerencias tomadas de los materiales previamente catalogados en la biblioteca electrónica científica SciELO. El sistema está implementado como un servicio web y se puede emplear fácilmente instalando un extra para el navegador Mozilla Firefox. La herramienta ha sido evaluada a través de un estudio de un equipo humano de catalogadores y a través de una prueba automática mediante el empleo de una colección consistente en 5742 ejemplos y 120 casos prácticos de 12 diferentes áreas de materia. En ambos experimentos el sistema ha mostrado un muy buen rendimiento. Estas evaluaciones indican que el empleo de razonamientos basados en casos prácticos proporciona una poderosa alternativa a las formas tradicionales de identificar áreas de materias y palabras clave en los recursos bibliotecarios. Además, se llevó a cabo una evaluación heurística de la herramienta tomando como punto de inicio la metodología basada en la heurística Sirius, dando lugar a un muy buen resultado. Finalmente, se completó con los catalogadores una forma cognitiva especialmente diseñada, proporcionando conocimientos adicionales sobre las fortalezas y debilidades de la herramienta.
Traducción del resumen de la propia publicación