Academic Social Networks and Open Access: French Researchers at the Crossroads
Christine Okret-Manville
Liber quarterly, ISSN 2213-056X, Vol. 25, n. 3, 2016, p. 118-135
Los investigadores se benefician de una creciente variedad de herramientas para reforzar la comunicación directa y la difusión de sus resultados de investigación. Estas incluyen repositorios y revistas en acceso abierto (Open Access), o publicaciones híbridas. Durante algunos años, los investigadores han estado empleando nuevas formas de comunicar y compartir sus trabajos mediante el uso de redes sociales universitarias. En un intento por fomentar el desarrollo del Open Access en Francia, el consorcio francés COUPERIN (Unified Consortium of Higher Education and Research Organizations for Access to Numerical Publications) propuso que se podían emplear las redes sociales universitarias para convencer a los investigadores en estar más involucrados en el Open Access. Para probar esta hipótesis, en 2014 se llevó a cabo a nivel nacional una amplia encuesta para explorar si y cómo se emplean estas redes sociales universitarias para compartir contenidos, pero también cómo comparar con otras herramientas clásicas de Open Access.
Durante un mes (de 20 de mayo a 20 de junio), 1.898 investigadores respondieron a una encuesta de 28 preguntas. Fue totalmente completada por 1.698 de ellos. Esto proporciona a COUPERIN considerables datos para el análisis. Los encuestados reflejaban ampliamente la composición de la comunidad científica francesa en términos de género y campos de investigación, con una ligera sobrerrepresentación de jóvenes investigadores y candidatos PhD. Sin embargo, esta entrevista no abarca en profundidad las opiniones de los investigadores acerca del Open Access y de las redes sociales universitarias. Por tanto sólo presenta tendencias generales. No obstante, la encuesta proporciona muchas indicaciones sobre cómo aplican los investigadores el Open Access. Además muestra cómo opinan acerca del uso de estas redes comparadas con los repositorios cuando difunden su trabajo. Esta encuesta también muestra la diferencia entre disciplinas, y caracteriza el comportamiento y las opiniones en función de las diferentes comunidades disciplinarias y sus prácticas de investigación. Finalmente, esta encuesta nos permite definir las características principales de una herramienta que podría reunir las necesidades de los investigadores franceses para la comunicación científica. Los componentes de una herramienta tan ideal dedicada a Open Science podrían incluir repositorios eficientes para difundir fácilmente el trabajo y mejorar la visibilidad, una red de intercambio, y el sello científico de revisión por pares.
Traducción del resumen de la propia publicación