Testing the Waters: New Technical Applications for the Cleaning of Acrylic Paint Films and Paper Supports

Testing the Waters: New Technical Applications for the Cleaning of Acrylic Paint Films and Paper Supports
18 de Febrero de 2016

Daria Keynan, Amy Hughes

The Book and Paper Group Annual, ISSN 0887-8978, Vol. 32, 2013, p. 43-51

Las nuevas técnicas de limpieza de superficies pintadas mediante emulsión acrílica continúan en la práctica de la conservación contemporánea. Esta disciplina está actualmente en el proceso de identificar la problemática de las prácticas de primera generación, aplicando mejoras y tratamientos alternativos, y estableciendo un diálogo para la guía de futuras innovaciones. Este trabajo presenta cuatro casos prácticos que ilustran un nuevo sistema de limpieza acuosa para películas de pintura acrílica sobre soporte papel. Asimismo aborda estas posibilidades del sistema para tratar al papel y al tablero descolorido. Llevar esta evolución a la práctica es lo delicado de las obras acrílicas para los métodos de limpieza acuosa. El hinchamiento de la película de pintura y la ruptura del tensoactivo o del pigmento son los dos riesgos principales a los que los conservadores regularmente se enfrentan cuando limpian obras de arte acrílicas sobre papel.

El sistema de limpieza acuosa que se discute en este trabajo mitiga estos riesgos mediante el uso de medidores de pH y conductividad para examinar las superficies de pintura acrílica y crear soluciones personalizadas de limpieza acuosa - una técnica demostrada en el taller 2011 Cleaning of Acrylic Painted Surfaces -. Se presentan ejemplos de estos sistemas a lo largo de cuatro trabajos. El primer caso práctico se realiza en la obra Paula Rego’s In the Garden (1986), una pintura acrílica sobre papel con polvo y suciedad incrustada. Este estudio demostrará la necesidad de adaptar el sistema de limpieza a los diversos pigmentos y mezclas de colores, debido a sus idiosincráticas respuestas al agua. El segundo caso práctico, Maquette for Smoking Cigarette Relief (1983), de Tom Wesselmann, demostrará la técnica tal como se aplicó para quitar el creciente moho activo y las manchas asociadas. Los dos estudios finales presentarán el exitoso tratamiento al papel manchado y descolorido apoyado a través del uso de los ajustes de conductividad y pH.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.