The Materials, Techniques, and Conservation Challenges of Richard Serra’s Oilstick Screen Prints

The Materials, Techniques, and Conservation Challenges of Richard Serra’s Oilstick Screen Prints
17 de Febrero de 2016

Im Chan

The Book and Paper Group Annual, ISSN 0887-8978, Vol. 32, 2013, p. 22-30

El Gemini G.E.L. (Graphic Editions Limited) Archives de The National Gallery of Art, creado en 1981, contiene un ejemplo de cada una de las ediciones publicadas por Gemini. De las más de 1.700 obras del Archivo, 21 son impresiones serigráficas con oleo en barra de Richard Serra (nacido en 1939), publicadas entre 1985 y 1991. Las impresiones a gran escala de Richard Serra, con sus densas capas, ricas texturas superficiales, amplían los límites de las técnicas tradicionales de impresión serigráfica. Las impresiones serigráficas se crean sobre gran variedad de papeles: Japonés y Occidental, elaborados a máquina y a mano. La impresión comienza con la tradicional impresión serigráfica con tinta negra. Las posteriores capas incorporan el óleo en barra, nombre genérico para un medio a menudo llamado Paintstik (la marca Shiva de Jack Richeson & Co.), compuesto de pigmento, aceite de linaza, y cera fundida, moldeado en grandes barras cilíndricas.

Los impresores de Gemini, trabajando con Serra, manejaron el medio calentando el óleo en barra, añadiendo el aceite de linaza, y fundiendo la mezcla en grandes barras. Los ladrillos de óleo en barra fueron empujados, en capas múltiples, a través de pantallas sobre la impresión original. Debido a su gran formato y técnica experimental, estas obras son un gran reto a la hora de almacenar, manipular, y mostrar. Los grabados muestran una variedad de problemas de condición, incluyendo “tintas” blandas y pegajosas, y superficies con texturas que atraen pelusa y polvo. Las superficies son vulnerables a la abrasión y la deformación, especialmente durante su manejo. Algunos grabados tienen un tono blanco, apariencia brumosa de partículas cristalinas blancas que se forman cuando los ácidos grasos libres migran fuera del óleo y se depositan en las capas superiores de la imagen. La floración blanca desfigura la superficie de color negro aterciopelada del grabado. Esta investigación incluye un estudio y examen visual de la impresión serigráfica mediante óleo en barra de Serra del Gemini G.E.L., museos, y colecciones privadas. Se empleó el análisis científico incluyendo la cromatografía por pirolisis de gas/espectroscopía de masas (PyGCMS) para caracterizar el medio e identificar los componentes de la florescencia. La información obtenida de este estudio sirvió de base para la preservación y almacenamiento de estas obras.

 

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.