Crowdsourcing metrics of digital collections
Tuula Pääkkönen
Liber quarterly, ISSN-e 2213-056X, Vol. 25, n. 2, 2015, p. 41-55
En la Biblioteca Nacional de Finlandia (NLF) existen millones de páginas digitalizadas de periódicos y revistas las cuales están disponibles a texto completo por medio de la web pública http://digi.kansalliskirjasto.fi. Para mejor servir a los usuarios, el año pasado se revisó completamente el interfaz con el objetivo final de permitir una función de crowdsourcing (colaboración abierta), por ejemplo, dando a los usuarios finales la oportunidad de crear recortes de prensa digitalizados y un álbum personal de colecciones digitales. Pero ¿cómo se puede saber si la colaboración abierta ha tenido impacto? ¿Cuántas funcionalidades de colaboración abierta se han empleado hasta ahora? ¿Ha funcionado esta colaboración? Se analizan en este trabajo las estadísticas y mediciones de un reciente esfuerzo de crowdsourcing entre los diferentes tipos de materiales digitalizados (periódicos, revistas, material efímero).
Se analizan las materias, categorías y palabras clave dadas por los usuarios para ver cuáles son los temas más atractivos. Se destacan algunos usos públicos notables de los artículos de colaboración recortados. Estas mediciones nos dan indicaciones de cómo los usuarios finales, en función de sus propios intereses, están investigando y empleando las colecciones digitales. Por tanto, las mediciones sugeridas ilustran la versatilidad de la información que los usuarios necesitan, variando de ciencia ciudadana a propósitos de investigación. Mediante el análisis de los patrones de usuario podemos responder a las nuevas necesidades de los usuarios realizando pequeños cambios para dar cabida a los participantes más activos, mientras se realiza el servicio más asequible para quienes están probando las funcionalidades por primera vez. La participación en los recortes y anotaciones pueden enriquecer los materiales de una manera no prevista y posiblemente allanar el camino para nuevas oportunidades de colaboración también en contextos de investigación. Esto crea más oportunidades para las metas de la ciencia abierta al estar más disponibles las fuentes de datos, permitiendo a los investigadores la posibilidad de llegar al público general para ayudarle. A largo plazo, el empleo, por ejemplo, de métodos de minería de texto pueden permitir llegar más a los diferentes segmentos de usuarios finales. Sobre la base de nuestras experiencias iniciales, creemos que el crowdsourcing da una oportunidad al contexto bibliotecario para estar más cerca del usuario y obtener una idea de las numerosas oportunidades que los contenidos digitalizados les ofrecen a ellos y a la biblioteca. La recopilación de los primeros prototipos de mediciones cualitativas y cuantitativas para este particular caso de colaboración da información sobre cómo mejorar aún más el servicio y las mediciones con el fin de que puedan dar información válida para la toma de decisiones.
Traducción del resumen de la propia publicación