The rise and fall of text on the Web: a quantitative study of Web archives
Anthony Cocciolo
Information research, ISSN 1368-1613, Vol. 20, n. 3, 2015, p.
Se observa en la World Wide Web la tendencia cada vez mayor a exponer en la red gráficos, videos y animaciones en detrimento del texto. El autor de este artículo aborda esta cuestión bajo una doble vertiente: primero, si efectivamente los bloques de texto están en declive; segundo, en caso afirmativo, cuando comienza este declive y si se ha acrecentado o disminuido en tiempo reciente. Se descargan para su análisis 600 capturas de 100 páginas web - de consulta general en los Estados Unidos en gran variedad de sectores - correspondiente a los años 1999, 2002, 2005, 2008, 2011 y 2014.
Para proceder a su análisis el autor crea un conjunto de categorías que abarcan sectores comerciales, educativos y sin fines de lucro, empleando para ello el índice Alexa’s Top 500 English-language Website, disponible en el Internet Archive. Las categorías y los respectivos sitios web se incluyen en la Tabla 1. Se comprueba, mediante el uso de un algoritmo de visión por ordenador, si la cantidad de texto que presentan estos sitios web a los usuarios ha disminuido en los últimos quince años, el porcentaje de texto en cada página, así como el porcentaje medio de texto en cada año (Tabla 2). Los resultados que se analizan revelan que el porcentaje de bloques de texto en los sitios web se incrementa desde finales de 1990 a 2005, donde alcanza el máximo valor (32,4% del conjunto de la Página Web), y comienza su declive desde entonces (Figura 3). Se destaca el dato según el cual los sitios Web en 2014 tienen un 5,5% menos texto de promedio que en 2005. Este estudio confirma que el porcentaje de texto en la web crece hasta el cambio de siglo, alcanza su punto máximo en 2005, y comienza a decrecer desde entonces. Se describe como posible causa el hecho de que las continuas mejoras en la infraestructura de Internet y el nacimiento de páginas como YouTube, permite a medios no textuales, como el video su irrupción en espacios como hogares, lugares de trabajo o escuelas. Se trata de un estudio que abarca el marco cultural de los Estados Unidos. Se necesitan más estudios que tengan en cuenta los sitios web de otros países para descubrir si la tendencia presentada en este trabajo es un hecho cultural local o un desarrollo más general.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria