The protocol for exchange of serial content

The protocol for exchange of serial content
17 de Diciembre de 2015

Andy Stephens

 

The serials librarians, ISSN 0361-526X, Vol. 69, n. 1, 2015, p. 1-12

El Protocol for Exchange of Serial Content (PESC) es una práctica recomendada desarrollada bajo los auspicios de la National Information Standards Organization. En la actualidad, hay gran cantidad de intercambios de artículos de revistas. Esta información contiene metadatos, textos completos y ficheros asociados a las diferentes publicaciones. La forma en cómo se estructura toda esta información y si existe en ella falta de consistencia, hace que el proceso sea ineficaz. Este protocolo determina cómo se empaqueta, se intercambia y se organiza el proceso de forma más eficiente. En 2015 el grupo de trabajo de PESC publicó las recomendaciones en la página web de PESC en la National Information Standards Organization.

Las recomendaciones de PESC comprenden el intercambio de artículos de una misma o múltiples revistas. Para ello su formato debe ser concreto por ejemplo formato Zip, Tar, Baglt u otros formatos comunes para el tratamiento de múltiples archivos en un mismo paquete en un único contenedor. Además, los editores que tuvieron acceso al esquema de este protocolo indican que no tuvieron especiales dificultades para llevarlo a cabo siguiendo las recomendaciones indicadas. Esta iniciativa indica que los proveedores de contenido pueden enviar sus publicaciones a sus clientes en formato estándar e invierten menos tiempo reenviando la información y respondiendo a cuestiones sobre los datos que ellos han enviado, por tanto, es una forma más eficaz y rápida de trabajar con una mayor calidad y resultado. Por todo ello, los bibliotecarios y los usuarios de las bibliotecas también se benefician en el desarrollo de estas prácticas por facilitar mayor calidad de datos de una manera eficiente.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.