La Biblioteca Digital Mundial (WDL)
Cecilia Peñaloza
Mi biblioteca, ISSN 1699-3411, n. 39 2014, p. 64-69
La Biblioteca Digital Mundial (WDL) posee una colección de contenido digital en la que se encuentran libros, manuscritos, fotografías, películas, etc. tomados de sus originales. Está situada en uno de los edificios de la Library of Congress y su colección representa una parte de la historia cultural de la humanidad. Su objetivo principal es dar a conocer la riqueza de las diferentes culturas; para ello su interfaz se puede ver en siete idiomas (francés, inglés, ruso, chino, árabe, español y portugués). El contenido de esta biblioteca pertenece a 183 instituciones asociadas y, entre sus retos, está obtener nuevas fuentes de financiación para continuar con su labor. Ha obtenido donaciones de empresas internacionales tan conocidas como Google, Microsoft y The Carnegie Corporation of New York, entre otras.
Actualmente sus usuarios tienen perfiles diferentes y en los diferentes análisis de datos llevados a cabo, se destaca la difusión que ha tenido en zonas remotas de nuestro planeta. En cuanto a las inversiones realizadas, una de las más importantes es la enfocada a la traducción y el procesamiento de contenidos. Se realiza, para ello, una importante tarea de selección y se centra en la calidad del contenido, ya que abarcar una parte de la historia cultural que no está al alcance del público. Así están incluidos auténticos tesoros como por ejemplo códices mayas y aztecas, la Biblia en ediciones muy artísticas con caligrafía e ilustraciones únicas como por ejemplo la Biblia hispalense o el códice Toletanus. También hay una representación importante de otras religiones como Coranes y Toras, entre otros. En cuanto a las actividades que se realizan cuando una institución contacta con la WDL hay que seguir una serie de pasos, en primer lugar el cumplimiento de la parte legal, las nuevas tecnologías de la imagen, editoriales, clasificación de información y, un aspecto muy importante, es la creación de metadatos consistentes con los estándares de la WDL. El futuro objetivo es rescatar y proteger documentos importantes en el mundo en peligro de desaparecer. Por ello se han instalado centros de digitalización en países como Egipto, Uganda e Iraq y se han realizado talleres para enseñar técnicas de digitalización, selección de contenido y construcción de metadatos. Este objetivo se pretende incrementar en aquellas zonas especialmente devastadas por las guerras y las catástrofes naturales. En un futuro se pretende renovar la actual interfaz para obtener un mayor rendimiento de esta biblioteca y aumentar el número de idiomas, incorporando el japonés, el alemán y el urdu; además esta biblioteca continua trabajando para dotar de transferibilidad del contenido a distintas alternativas portátiles proporcionando flexibilidad de acceso a los usuarios y cumplir con sus objetivos.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria
Soy historiadora y me interesa el contenido de esta página por la imposibilidad de ir al sitio.
Haré buen uso y daré las referencias correspondientes.
Muchas gracias