EZProxy: migrating from a local server to a hosted environment

EZProxy: migrating from a local server to a hosted environment
17 de Diciembre de 2015

Lynne E. Edgar

 

Journal of Electronic Resources Librarianship, ISSN 1941-126X, Vol. 27, n. 3, 2015

Las bibliotecas proporcionan hoy un servicio fundamental que es el de acceso a los recursos electrónicos. En 2014 las bibliotecas de la Texas Tech University (TTU) realizaron la migración de una instancia local EZproxy a un servidor en OCLC. Este sistema es un software que resuelve enlaces que comunican con bases de datos, revistas electrónicas y enlaces a libros electrónicos en la página web de una institución. Es decir, las conexiones en estas instituciones a este tipo de recursos son redirigidas a los diferentes recursos electrónicos en su origen pasando por la autenticación de la universidad. Las causas del cambio se debieron a cuestiones tecnológicas, era difícil mantener un servidor obsoleto con un sistema operativo que ya no estaba soportado y con falta de técnicos para administrarlo.

La elección de OCLC se sostuvo en que es la misma propietaria de EZproxy y en esta experiencia la organización y mantenimiento del servicio sería responsabilidad de OCLC y las bibliotecas de la TTU tendrían como objetico la gestión de la compra de las licencias de los recursos que se van a ofrecer. Es una herramienta complicada con multitud de opciones para manejar. El objetivo era implementar una instancia alojada que funcionara igual de bien que una local. En esta experiencia se van a describir todos los pasos, decisiones y resultados de esta migración. Puede servirles a otras instituciones como modelo a seguir en implementaciones de EZproxy.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.