Increasing Access in 140 Characters or Less: Or, What Are Archival Institutions Doing on Twitter?

Increasing Access in 140 Characters or Less: Or, What Are Archival Institutions Doing on Twitter?
18 de Junio de 2015

Adam Kriesberg

The American Archivist, ISSN 0360-9081, Vol. 77, n. 2, 2014, p. 534-557

 

Los archivos han incrementado su participación en las redes sociales como servicio de extensión bibliotecaria. Éstas constituyen nuevas formas de conectar con los usuarios, el ejemplo más claro es el de Facebook y Twitter. Las cuestiones que se examinan son los diferentes tipos de actividades realizadas por los archivos que se reflejan en Twitter y sí esas actividades se relacionan con el archivo y el acceso a sus fondos. En el ámbito de las bibliotecas ya queda demostrado en diferentes publicaciones que las herramientas Web 2.0 y las comunidades de usuarios están conectados y han potenciado sus colecciones.

La investigación se centra en 34 instituciones relacionadas con los archivos que usan este servicio durante un período determinado que comprende el mes de octubre de 2011 y, dentro de éste, una fecha destacada para los archivos, el 6 de octubre, día de los archivos digitales. En los casos en los que las instituciones no participaron en este evento, perdieron una gran oportunidad para aumentar su número de seguidores/usuarios. Se incluyeron en el análisis cuentas de otros países, además de Estados Unidos y se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos. Destacan los eventos que se promocionaban a través de Twitter y el examen de las diferentes etiquetas o hashtag. Los resultados de los datos recogidos indican que con el uso de este servicio desaparecen las posibles barreras que puedan tener los usuarios y que, de otra forma, éstos no hubieran conocido las colecciones de estas instituciones. Para aquellas que este tipo de servicio no ha sido utilizado anteriormente, estar presentes en esta red social es un primer paso. Sin embargo, no solo es la presencia en sí, sino que es necesario estar actualizados y tener cuentas activas con la comunidad de Twitter, por ejemplo, a través de hashtag creativos, comunicación directa con los usuarios, reenvío de mensajes y la posibilidad de compartir con dichos usuarios el material del archivo digital, de esta forma, se aumenta el acceso y el conocimiento sobre sus colecciones. Por tanto, el objetivo de todo lo expuesto es un análisis en profundidad de las actividades de los archivos en las redes sociales, y con los resultados obtener la manera en que los archivos puedan conectar mejor con sus usuarios a través de una mayor conexión con esas mismas redes sociales.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.